Adquirir un auto de segunda mano es un gran paso, aunque antes de hacerlo, hay ciertas verificaciones que debes hacer, entre ellas, averiguar si el auto en cuestión está en prenda.
Para conocer estos detalles solo es necesario tener la patente del auto, en este artículo te explicaremos cuáles son los pasos a seguir para averiguar si un vehículo se encuentra prendado y, en caso de que no sepas que significa esto, también te explicaremos un poco lo que significa.
¿Qué es un auto en prenda?
Empezaremos explicando que las prendas son una especie de garantía para el pago de una deuda ante una institución financiera especifica.
Esto sirve como aval en caso de que la persona no pueda pagar su deuda, se le confisca el bien prendado como una forma de recuperar el dinero prestado, puedes colocar como bien prendado un auto.
Mayormente se prenda un auto cuando la persona solicita un crédito para la compra del mismo. De esta forma, la institución financiera establece en el contrato que el auto en compra será puesto en condición de prenda, en caso de que el propietario no pueda pagar su deuda. Luego que la deuda es pagada, se levanta el estado de prenda sobre el auto.
¿Cómo se puede saber si un auto está en prenda?
Las personas suelen poner un auto en prenda para poder pedir un préstamo ante alguna entidad financiera para la compra de un vehículo determinado.
Mayormente en los préstamos se suele pagar el 20% como pago inicial, luego se tienen dos o tres años para pagar un 30% de la deuda y el otro 50% se puede pagar devolviendo el vehículo, pagándolo de contado o pidiendo otro crédito. El estado de prenda del auto no será levantado hasta que se pague el último porcentaje de 50%.
Ahora si quieres saber si un auto está en prenda es muy sencillo, a continuación te diremos paso a paso cómo saber si un auto está prendado por internet.
Pasos que se deben seguir
Para saber a través de internet si un auto está en prenda, sigue los siguientes pasos:
- Abre tu navegador e ingresa a www.autofact.cl
- En la página de inicio verás un enunciado que dice “Conoce el historial de un auto usado en minutos” debajo de esto verás dos campos: “Ingrese la Patente” y “Tu email” deberás llenar los dos campos, en el campo de la patente, deberás colocar la patente del auto del que quieres saber si esta en prenda o no y en el campo de “Tu email” deberás colocar tu correo electrónico para que puedas recibir en tu correo un informe con todo lo relacionado al vehículo.
- Luego que hayas llenado los campos, presionas “Pedir mi Informe” y listo, ahora solo tienes que esperar a que el informe del auto llegue a tu correo.
¿Se puede vender un auto en prenda?
Cuando un auto está en prenda, técnicamente no está a nombre de la persona, por lo tanto no se puede traspasar el dominio de este, ni colocarlo a nombre del comprador. Pero, hay ocasiones en el que el dueño del vehículo no puede pagar su deuda y se ve en la necesidad de vender su auto.
En este caso, el propietario si puede vender el auto, todo depende de la institución financiera que le realizó el préstamo.
Se debe tener en cuenta que al vender un vehículo en prenda, la deuda pasará a nombre del comprador, por lo tanto es él quien tendrá la responsabilidad de pagar lo restante de la deuda existente. Luego que haya saldado la deuda, se podrá levantar el estado de prenda y registrar el vehículo comprado a su nombre.
¿Carabineros puede quitarte un auto en prenda?
En caso de que hayas puesto un auto en prenda y no hayas pagado la deuda, sí se te puede confiscar el vehículo.
Puedes evitar que se te sea confiscado el auto, pagando tu deuda, de esta forma podrás tramitar tu alzamiento de prenda o por el alzamiento de tu prenda por prescripción.
¿Qué es un certificado de anotaciones vigentes?
El certificado de anotaciones vigentes es un documento corto y conciso en el que se reflejan los datos de identificación de un vehículo.
Entre los datos que puedes encontrar en este documento están el nombre, el RUT del propietario actual, así como también el de los propietarios anteriores. El certificado también incluye las limitaciones del dominio vigente, las denuncias por sustracción vinculadas al vehículo (en caso de haber), entre otros datos.
¿Cuál es el uso de este certificado?
Cuando quieras comprar un auto usado, este documento te servirá para verificar todos los datos relevantes del auto en cuestión.
Con el certificado de anotaciones vigentes podrás realizar la negociación sin el complicado proceso de verificación, además de evitar estafas o engaños.
¿Qué es el informe Autofact y cómo se obtiene?
El informe de Autofact es un documento en el que se refleja información relevante acerca de autos usados, este informe resulta de ser de gran ayuda al momento de adquirir un vehículo usado, ya que en él puedes visualizar todos los posibles detalles que el vendedor omite, así como también verificar que el auto no tenga denuncia por robo o se encuentre en estado de prenda.
Puedes obtener este informe a través de internet, por la página de Autofact, solo necesitas:
- Colocar la patente del vehículo.
- RUT.
- Nombre y tu correo para que puedas recibir dicho informe.
- El costo de este trámite es de $6.990.
¿Cómo obtener el certificado de anotaciones vigentes?
Este documento puedes tramitarlo de dos maneras, en las oficinas del Registro Civil o a través de internet.
Sin embargo, la información reflejada en el certificado de anotaciones vigentes puedes encontrarla también en el informe de Autofact.
Si estás pensando en adquirir un auto usado, lo mejor es que solicites este certificado para que conozcas todos los detalles que deberías saber sobre el vehículo en cuestión.
Requisitos para el certificado
Al momento de solicitar el certificado de anotaciones vigentes, el único requisito que necesitas es tener a la mano el número de matrícula o patente del vehículo.
Este documento tiene un costo de 1.090 pesos chilenos, que deberán ser pagados al momento de solicitar este certificado.
Paso a paso del proceso
Hay dos formas de tramitar el certificado de anotaciones vigentes, vía internet y por las oficinas del Registro Civil, a continuación, te explicaremos paso a paso como realizar el proceso por las dos vías.
Por internet
- Debes ingresar a la página oficial del Registro Civil y dirigirte al carrito de solicitudes.
- Darle clic en donde dice “Trámites referentes a vehículos” a continuación verás un pequeño menú en el que debes pulsar la opción de “Certificado Vehículos de Anotaciones Vigentes”.
- Verás un cuadro el cual debes rellenar con la patente del auto y dar clic en donde dice “Agrega al carro”.
- Debes colocar tu correo electrónico para poder continuar.
- A continuación, debes seleccionar la forma en la que pagarás el trámite y seguir las instrucciones que te indicará el sistema.
Después de estos pasos ya habrás hecho la solicitud para tu certificado de anotaciones vigentes, lo que debes hacer luego es revisar tu correo, ya que este documento se envía al instante.
Pasos para solicitar tu certificado de notaciones vigentes a través de las oficinas del Registro Civil:
- Debes dirigirte a la oficina del Servicio de Registro Civil más cercana a tu residencia.
- Esperar tu turno y cuando sea tu momento de ser atendido, explicar tu motivo de asistencia, que sería el de solicitar un certificado de anotaciones vigentes para un vehículo.
- Debes indicar el patente o número de matrícula y realizar el pago.
- Espera unos instantes y se te hará entrega de tu certificado de anotaciones vigentes. Así de fácil es hacer este trámite.
Ahora ya conoces todo lo que necesitas saber acerca de la prenda de un auto, ya sea porque tu vehículo se encuentra en estado de prenda o porque deseas adquirir un auto que se encuentra en este estado.
Recuerda que aunque un auto se encuentre en prenda, existen distintas formas para solucionar este estado, en caso de que quieras venderlo o adquirir dicho auto.