Todo Requisitos

Menu
  • Inicio
  • Chile
  • Colombia
  • Puerto Rico
  • Venezuela

Inicio » Venezuela » Certificado de Participación OPSU

Cómo obtener el Certificado de Participación OPSU

Si eres un estudiante de bachillerato en vísperas de culminar su último año de educación secundaria estas en el lugar correcto, en este artículo hablaremos sobre el Certificado de Participación OPSU.

Sobre cómo este sistema te pueda ayudar a decidir tu verdadera vocación y cuál es su influencia en el ingreso a universidades públicas, ¡Comencemos!

¿Qué es la OPSU?

ingreso bachiller opsu gob ve

Acorde a sus siglas, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) es uno de los organismos gubernamentales en el sector educativo más importantes dentro de Venezuela, se encargan de diseñar y fomentar estrategias para la mejor organización de las universidades a nivel nacional.

Tienen una función de asesoramiento destinadas a todas las casas de estudios superiores en lo que respecta a distribución de presupuestos, gestión de vacantes con diversos métodos, cuantificación y recolección de datos sobre el estudiante universitario, evaluación de las necesidades de la población que requiera educación universitaria, y un largo etcétera.

En líneas generales, la OPSU busca alternativas dentro de su planificación para mejorar el sistema preestablecido en las universidades de Venezuela.

Ahora bien, el sistema OPSU hace una recopilación de datos socioeconómicos y personales (académicas y vocacionales) para realizar pruebas a los futuros estudiantes universitarios, con la finalidad de dar la oportunidad al aspirante de participar en el proceso de admisión universitaria.

Esto se hace mediante un sistema que cuantifica toda la data recolectada para identificar la posición del estudiante, a este registro también se le llama Sistema Nacional de Ingreso o SNI.

Beneficios de participar en este proceso

El sistema OPSU ofrece a los bachilleres distribuidos en todo el territorio nacional una:

  1. Oportunidad de profundizar sus estudios en un nivel más alto, alcanzar los estudios superiores es un hito importante para alcanzar los objetivos que nuestra vocación llama.
  2. Probar el sistema OPSU ofrece al estudiantado ratificar, a través de sus pruebas vocacionales, tus gustos y preferencias con respecto a la carrera universitaria que deseas estudiar en un futuro cercano. La OPSU al final de su test vocacional ofrece recomendaciones de carreras correspondiendo al perfil que ingresaste anteriormente en el sistema y a tus intereses.

A pesar que, por ley, todos los estudiantes deben tener el Certificado de Participación OPSU para entrar a una universidad en Venezuela, ingresar en el sistema te da la chance de entrar a una universidad pública sin tener que hacer la prueba de admisión correspondiente, tomando en cuenta tus notas de 1er a 4to año de bachillerato.

¿Qué es el Certificado de Participación OPSU?

certificado de participación opsu

El Certificado de Participación OPSU es un documento que ofrece dos cosas, la primera es que es un comprobante de las notas obtenidas por el estudiantado de 1er a 4to año de bachillerato, esas notas las administra el estudiante cuando entra al sistema por la página oficial de la OPSU.

La segunda es su función vital para el ingreso a una universidad. Ese certificado es un requisito indispensable para inscribirse en cualquier universidad dentro de la nación, por ende, todos debemos realizar este proceso, no importa si la casa de estudio es pública o privada.

¿Qué utilidad tiene?

A pesar de ser un documento solicitado en todas las universidades dentro del país como requisito para poder inscribirse, su utilidad  radica en la cantidad de datos que recopila. No solo hablamos de los datos personales que el estudiante ordena y coloca dentro del sistema, sino los datos otorgados por el sistema después de la evaluación.

Más allá de ser un requisito para inscribirse en algún lugar, el certificado sirve como una carta de presentación del estudiante que va a adentrarse a la educación superior.

¿Cómo lo puedo obtener?

ingreso opsu gob ve login

El proceso en cuestión comienza de la mano de la institución educativa donde el aspirante cursa su último año de bachillerato, ellos hacen la solicitud inicial entregando información sobre el estudiante a la OPSU. Posteriormente a eso, ellos deberían guiar al estudiante durante todo el proceso, mas no hacerlos por ellos.

El Certificado se obtiene mediante la página web de la OPSU, el proceso se abre en los meses de Febrero y Marzo, esto es debido a que a finales del año escolar son las pruebas de admisión universitarias en las universidades venezolanas. El proceso se hace, en su totalidad, mediante la página web una vez que el plantel estudiantil nos propicie un correo electrónico para comenzar el proceso.

Pasos a seguir para sacarlo

La Certificación de Participación OPSU no es un proceso muy complicado, el verdadero trabajo recae sobre el sistema operativo cuando le toque arrojar resultados. Por nuestro lado, solo debemos tener todos nuestros datos académicos y socioeconómicos para ingresar los datos de manera correcta.

  1. Para empezar el proceso, debemos contar con el correo electrónico de la OPSU con la contraseña para poder entrar al sistema. Antes de esto debemos entregar un correo que nos pertenezca para poder recibir esta información.
  2. Una vez que obtengamos ese correo con la clave para ingresar al Sistema Nacional de Ingreso con los datos suministrados para completar el registro.
  3. Una vez hecho esto, debemos abrir el portal web de la página OPSU con el correo electrónico y la clave que el sistema nos dio. Aparecerán una serie de formularios donde solicitarán datos socioeconómicos y personales del aspirante universitarios, debemos responderles con la mayor precisión posible
  4. Al finalizar el llenado de los formularios hemos culminado el proceso de registro dentro del sistema OPSU, a continuación el sistema arrojará dos opciones: en la primera, tendremos la opción de elegir alguna carrera universitaria de nuestro gusto. En la segunda nos ofrecerá emitir el certificado de Participación OPSU.
  5. Al seleccionar la segunda opción, el sistema descargara en nuestro ordenador un documento PDF con nuestro Certificado de Participación OPSU, aquí podremos decir que finalizamos el proceso.

Hay que destacar, que para alcanzar el certificado el solicitante debe participar en el sorteo para conseguir cupos universitarios. En el acorde a las carreras seleccionadas podrás tener la oportunidad de ingresar a una universidad pública de tu preferencia, acorde a tus necesidades y gustos.

Requisitos

Como pudimos comprobar, no es un proceso riguroso. El objetivo principal de la Oficina de Planificación del Sector Universitario es ofrecer una oportunidad a la población que desee estudiar a nivel superior dentro de Venezuela, por eso el proceso está dirigido a todo estudiante que esté a punto de culminar su bachillerato.

Por supuesto, dichos estudiantes deben tener una serie de requisitos a la mano para poder proceder de manera correcta con el proceso:

  • Tener las notas de primer a cuarto año a la mano y registrada en el sistema OPSU por nuestra institución educativa.
  • Tener una idea básica de que se quiere estudiar en un futuro cercano.
  • Preguntar a nuestros padres (o representantes legales) cual es la situación económica en casa.

Documentos

Este trámite, por llamarlo de una manera formal, no requiere entregar una serie de documentos específicos para obtenerlo en nuestras manos, no hay que ir a alguna oficina para que un funcionario público lo certifique, todo el desarrollo del documento se hace en la página web de la OPSU. Sin embargo, sería muy útil tener anotados una serie de datos importantes para el registro:

  • Un documento con la dirección exacta de nuestro domicilio de residencia.
  • Un documento donde se encuentren anotadas las notas de 1er a 4to año de bachillerato.
  • En caso de haber hecho algún otro test vocacional, tener los resultados a la mano para comparar.
  • Tener un listado de universidades públicas venezolanas.

Emisión (descarga e impresión)

Al culminar el proceso el sistema te permitirá descargar el certificado. Este certificado debemos imprimirlo por nuestra cuenta, con el objetivo de anunciar que, en efecto, participamos en el sorteo de la OPSU de ese año.

¿Dónde se obtiene?

Tanto la explicación del procedimiento, las bases legales, objetivos de la organización y emisión del documento las encontraremos en la página web de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).

Totalmente a nuestra disposición, ahí podremos hacer todo el proceso y culminar con la obtención del documento, solo tendremos que ingresar y hacer el procedimiento antes mencionado.

¿Cuánto cuesta?

sistema nacional de ingreso 2019

El certificado de Participación OPSU está disponible para todos los estudiantes que cursen el quinto año de bachillerato en ese momento y egresados. Por tratarse de un organismo gubernamental de la República Bolivariana de Venezuela, el procedimiento se encuentra libre de cualquier tipo de pago, lo único es que el participante debe cumplir con los requisitos básicos.

¿Cuál es su vigencia?

La fecha de operatividad o vigencia de esta operación, radica en el año escolar en el que se haga. Como mencionamos en un apartado anterior, el proceso comienza en febrero-marzo todos los años con la inscripción de los estudiantes en el sistema y es válido para las próximas fechas de admisión correspondientes a ese año.

En caso de graduarse y no haber participado en ese periodo académico, debe esperar a que abran el sistema el año entrante para participar en el proceso OPSU.

Las notas que obtengamos durante cada año académico dentro de nuestros cinco años de educación secundaria serán determinantes cuando queramos entrar a una universidad. No importa si la casa de estudios de nuestros sueños en pública o privada, en ambos casos tener un registro de notas alto nos abrirá muchas puertas, tanto en el plano nacional como internacional. El proceso efectuado por OPSU es solo una oportunidad más.

 

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

MÁS TRÁMITES EN TU PAÍS

Certificado de Defunción

Cómo sacar un Certificado de Defunción

Cita Catastro

Cómo Solicitar una Cita de Catastro en Venezuela

Certificado de Registro Campesino

Cómo Solicitar el Certificado de Registro Campesino

Cómo obtener el Certificado Electrónico RNC

Cómo Obtener el Certificado Electrónico RNC

Certificado de Incapacidad Laboral IVSS

Cómo Solicitar el Certificado de Incapacidad Laboral IVSS

Certificado Internacional de Vacunación

Cómo obtener el Certificado Internacional de Vacunación

Requisitos para Tramitar el CPE en Venezuela

Cuáles son los Requisitos para Tramitar el CPE

Certificado de Movimiento Migratorio

Cómo Sacar el Certificado de Movimiento Migratorio

Certificado Electrónico de Solvencia Laboral

Certificado Electrónico de Solvencia Laboral

Todo Requisitos

Copyright © 2021 Todo Requisitos
Contacto | Privacidad | Mapa del sitio
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.¡Acepto!Leer más