Todo Requisitos

Menu
  • Inicio
  • Chile
  • Colombia
  • Puerto Rico
  • Venezuela

Inicio » Venezuela » Certificado de Gravamen

Cómo Solicitar el Certificado de Gravamen en Venezuela

Para cada venezolano con propiedades en el territorio nacional es muy importante realizar todos los trámites pertinentes en materia de hacienda pública a través de los organismos encargados a tal fin a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en vinculación con los servicios de registros y notarías, uno de ellos se refiere al certificado gravamen en Saren.

De ello se deriva la importancia de conocer cómo se puede solicitar el certificado de gravamen en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) a fin de cumplir con todos los requerimientos y tener garantía de seguridad legal a la hora de registrar bienes de propiedad y hacer cualquier tramitación que se requiera.

¿Cómo sacar el certificado de gravamen?

Para hacer este trámite debemos tener en cuenta algunas cosas importantes para realizar con éxito la certificación del gravamen:

Trámites certificación Gravamen

Requisitos

  1. Es necesario que tengamos claridad respecto a los documentos que debemos presentar ante el registro público que corresponde para hacer la solicitud.
  2. Podemos entrar en la página oficial del Servicio Autónomo de Registros y Notarías SAREN, http://www.saren.gob.ve/ para revisar en su apartado de certificación de gravamen toda la información.
  3. Personalmente en el registro que corresponda informarnos sobre los requisitos para la certificación de gravamen.

Documentos necesarios

  • Original y fotocopia de la cedula de identidad
  • Original y fotocopia del documento debidamente registrado del bien inmueble
  • Planilla de solicitud de certificación de gravamen expedida por SAREN
  • Cédula catastral del bien inmueble registrado

Pasos que debes seguir

  1. Primero debes dirigirte al registro público subalterno donde se haya realizado el registro legal del bien que requiere certificación.
  2. Buscar la información concerniente a la solicitud que deseas realizar, que para este caso sería la solicitud del certificado de gravamen
  3. Esperar el turno para pasar con el funcionario que te atenderá
  4. Se expone el caso y de aclaran dudas respecto a los requisitos y documentos pues ellos personalmente nos darán la información y asesoría que sea necesaria.
  5. Luego de realizar esta diligencia es necesario que nos aseguremos del pago respectivo de aranceles que debe hacerse por la solicitud que estamos solicitando.
  6. Ubicar los datos para hacer el pago de aranceles correspondientes.
  7. Llenar planillas de solicitud y al terminar la entrega de los documentos estos pasos esperar el tiempo que sea indicado para obtener la certificación.

¿Qué necesitas para liberación de gravamen de una casa?Liberación Gravamen

Sabemos que el certificado de libertad de gravamen es un documento que se expide para aclarar que la propiedad que se adquiere no presenta deudas y está libre de cualquier complicación legal en relación con hacienda o instituciones financieras.

Se puede solicitar cuando es necesario acreditar la situación en que se encuentra el inmueble en el Registro Público donde se haya registrado la propiedad y cualquier persona física o moral puede pedir su certificado de gravamen. Tendrá una validez de 1 a 3 meses.

Para obtener tu certificado debes acudir a la oficina de registro público correspondiente y llenar la solicitud con los datos de inscripción de la propiedad y cubrir los aranceles respectivos de cada inmueble dependiendo de la oficina.

Se deben presentar:

  1. Número de inscripción, folio, tomo, sección y fecha en que está registrada la propiedad.
  2. Datos del solicitante (nombre completo, teléfono y dirección de correo electrónico).
  3. Nombre completo del titular.

Al pedir toda la información requerida con los funcionarios para realizar la liberación de gravamen del inmueble, realizar lo que indiquen para tal fin.

¿Qué es un certificado de gravamen en Venezuela?

Es el documento expedido por la Oficina de Registro de la jurisdicción pertinente donde se certifica las cargas y gravámenes que pesan sobre una propiedad, Este documento puede ser solicitado por cualquier persona para saber si un inmueble se encuentra gravado o no, para ello es importante conocer el número de la ficha de inscripción del inmueble y pagar los aranceles correspondientes.

¿Qué utilidad tiene?

Es importante porque con este documento se pueden especificar:

  • Anotaciones de medidas cautelares
  • Demandas
  • Embargos (preventivos y definitivos)
  • Hipotecas
  • Cualquier otro gravamen (personal, medida administrativa, coactiva)

También permiten apreciar:

  • El importe del gravamen
  • Si se trata de una demanda, el nombre del demandante y el motivo del juicio
  • Si se trata de una hipoteca, el nombre del acreedor hipotecario y el importe de la hipoteca
  • La autoridad que intervino para su anotación (juzgado y secretario)
  • La fecha del contrato o de la resolución judicial

¿Qué es el SAREN?Solicitar Certificación de Gravamen

Es el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) a nivel nacional, encargado como organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de hacer los debidos registros y notariar todos los documentos de ventas de bienes muebles e inmuebles, hierros y señales, compañías anónimas, firmas personales, registros de títulos universitarios, etc., haciendo de uso público los mismos.

Entre sus funciones más representativas está el dar Garantía de Seguridad Jurídica a todos los venezolanos a lo largo y ancho de nuestro país.

El SAREN está dividido en cuatro tipos de oficinas:

  1. Los Registros Principales: son las oficinas encargadas de registrar los títulos universitarios, partidas de nacimientos, entre otros.
  2. Los Registros Públicos o Inmobiliarios o Subalternos: donde se llevan a cabo los registros de bienes inmuebles, terrenos, parcelas, fincas, casas, apartamentos, hierros y señales (ganado), etc. En municipios donde no existen Notarías Públicas, los Registros Públicos cumples funciones notariales.
  3. Los Registros Mercantiles: son los que validan actos comerciales, es decir, registro de compañías anónimas, firmas personales, sociedades anónimas, comercios y empresas, etc. Estas están generalmente en las capitales de los estados. Hay estados que poseen más de uno.
  4. Las Notarías Públicas: son la que notarían (autentican o formalizan) otros tipos de actos relacionados con Compras y Ventas de vehículos, aeronaves, embarcaciones, motos, carros, autobuses o cualquier otro bien mueble; todo tipo de documentos denominados «poderes», estos poderes sirven para comprar, vender, autorizar, movilizar, trasladar, transportar casi cualquier cosa o persona. Además de protocolizar actas de matrimonios, autorizaciones de menores de edad, etc.

Si bien es importante tener en cuenta que el certificado de gravamen es necesario para poder realizar cualquier proceso legal que tenga que ver con una propiedad, pues estar solvente en todo sentido hace que las diligencias que necesiten hacerse serán las expeditas.

Es un documento que garantiza las cargas y obligaciones que pesan sobre una propiedad, de tal manera que demuestra que pueden hacerse las debidas negociaciones comerciales cumpliendo con todos los poderes legales tales como compra, venta, hipoteca, etc.

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

MÁS TRÁMITES EN TU PAÍS

Cita para Visa Peruana

¿Cómo solicitar una Cita para Visa Peruana en Venezuela?

Certificado de RIF

Cómo sacar el Certificado del Rif en Venezuela

Certificado Electrónico de recepción de Declaración por Internet

Certificado Electrónico de Recepción de Declaración por Internet

Certificado Zamorano

Certificado Zamorano en Venezuela ¿Cómo obtenerlo?

Certificado de Incapacidad Laboral IVSS

Cómo Solicitar el Certificado de Incapacidad Laboral IVSS

Certificado de Defunción

Cómo sacar un Certificado de Defunción

Requisitos para viajar a Bolivia desde Venezuela

Cuáles Son los Requisitos para Viajar a Bolivia desde Venezuela

requisitos para inscribirse en el sisdem

Requisitos para Inscribirse en el Sisdem

Certificado de Residencia

Cómo Obtener el Certificado de Residencia en Venezuela

Todo Requisitos

Copyright © 2021 Todo Requisitos
Contacto | Privacidad | Mapa del sitio
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.¡Acepto!Leer más