Dentro del sistema legal y constitucional de Puerto Rico existen muchos parámetros legales que hay que seguir al pie de la letra si no queremos entrar en problemas con la justicia, el que vamos a nombrar en este artículo tiene que ver con la Ley Orgánica de la Administración Para el Sustento De Menores.
En Puerto Rico, el representante legal o padre de un menor de edad debe asegurar a ciertas entidades gubernamentales la manutención de sus hijos o hijas con un mecanismo llamado pensión alimentaria, pero antes de optar a él, se necesita una planilla muy específica llamada Planilla PIPE. Si deseas enterarte de todo lo que necesitas saber para descargar y llenar la Planilla PIPE de manera correcta, siga leyendo.
¿Cómo descargar la Planilla PIPE?
Encontrar la Planilla PIPE no conlleva un esfuerzo muy grande, podemos descargarla ingresando a la página web de ASUME o en la perteneciente al Tribunal de Primera Instancia. En ambas instituciones puedes descargar la planilla de manera gratuita, a continuación describiremos cómo proceder en caso de entrar a la plataforma virtual de Administración de Sustento de Menores o al TPI:
- Primero tendrás que entrar al portal web de la página, aquí dejaremos el link.
- Una vez dentro, buscaremos en el libreto de opciones en la parte superior de la página un apartado que diga “Servicios”, al posar el link allí desplegará opciones adicionales, buscaremos y daremos clic en “Formularios”.
- Luego de eso, observaremos una lista ordenada de manera alfabéticamente donde observaremos varios documentos disponibles para descargar en formato PDF, dentro de ese listado debe estar la Planilla de Información personal y económica lista para descargarla. Cabe destacar que aparecerá tanto en inglés como en español.
En caso de entrar por el Tribunal de Primera Instancia
- Ingresamos en la página del TPI con el fin de encontrar el apartado llamado “Ciudadanos”, se encuentra al fondo de la página acompañada de otros tres apartados con el nombre Jueces, Abogados y Estudiantes.En dicho apartado, buscaremos la sección “Formularios de la Rama Judicial”.
- Al entrar, la siguiente página nos mostrará un listado de opciones organizados de manera alfabética, buscaremos el título que diga “Pensiones Alimentarias”.
- Al oprimir esta opción mostrará un abanico de apartados donde debería estar la Planilla PIPE. A diferencia la planilla otorgada por ASUME, la concedida por TPI solo aparecerá en español.
Instrucciones para llenar la Planilla PIPE
Al descargar la planilla, no solo encontraremos un gran número de cuadros acompañados de celdas pidiendo datos personales y económicos del solicitante. Antes de proceder a llenar la planilla debemos tener varias cosas en cuenta, llenar el documento de manera incorrecta puede implicar una serie de consecuencias legales, no solo no adquirir el servicio, sino perder algunas cosas más.
Al tener la planilla en nuestras manos nos daremos cuenta de que hay una página donde explican cómo llenar adecuadamente la planilla. Nosotros daremos un breve resumen aquí de los datos que tienes que tener en consideración:
- En el vaciado de datos, debe usar un bolígrafo que cuente con tinta azul o negra.
- Para facilitar el trabajo al funcionario que reciba el documento, se recomienda escribir con letra molde, no cursiva, en las casillas correspondientes.
- La planilla no se aceptará si cuenta con cualquier tipo de tachaduras o rayones.
- Colocar información de todo el cuerpo familiar, en específico, del menor o menores de edad.
- Llenar todas las celdas con la información que pidan en ellas. En caso que, algún dato no aplique al solicitante, deben colocar “N/A”.
- Si en alguna parte, desea colocar más información y el espacio no alcanza, puede anexar una hoja explicando lo que falte. Solo identifique claramente a qué campo respecta dicha información.
Información fundamental que debe tener para llenar la planilla
Este documento tan particular no se puede llenar con cualquier dato que se nos pueda ocurrir en el momento, por eso a la hora de escribir sobre la planilla tenemos que ser precisos con los datos, un mal vaciado de información puede retrasar en gran medida el proceso y afectar las estadísticas que se sacan con ellos.
Nombraremos algunos documentos o datos que debes tener a la mano, no para entregar junto a la planilla cuando finalicemos con ella, sino para tener seguridad que los datos escritos en la planilla sean totalmente verídicos. Solo por mencionar algunos:
- Algún documento que diga los ingresos particulares del padre y la madre del menor de edad.
- Algún pago de alquiler o renta del domicilio donde habitan los progenitores y los hijos (lo importante de esto es saber cuánto es el monto).
- Facturas de servicio médicos invertidos en los menores de edad.
- Mensualidades, matrículas colegiales, costos de útiles escolares y uniformes de los niños en cuestión.
- Cualquier otro registro de gastos de actividades extra curriculares en donde los niños participen y genere gastos para sus progenitores.
¿Qué es la Planilla PIPE?
Antes de comenzar a hablar sobre cómo obtener la Planilla PIPE, es muy pertinente destacar que hablamos de una planilla de carácter organizativa y de suma importancia para la organización ASUME (por sus siglas, Administración para el Sustento de Menores) para organizar la planificación de las pensiones alimentarias en Puerto Rico.
La Planilla PIPE, o según sus siglas Planilla de Información Personal y Económica, es un documento usado en Puerto Rico y de carácter legal, se utiliza para llevar a cabo la solicitud de una pensión alimentaria para los menores de edad. En ella solicitan los ingresos y gastos que presentan los representantes legales.
Es un documento que debe ser entregado al tribunal o ASUME para su certificación o validación. En ella se muestra un balance de pagos muy similar al solicitado para adquirir beca en cualquier universidad, ya que la planilla insta una serie de datos económicos correspondientes a los representantes legales de los menores de edad.
¿Qué utilidad tiene la Planilla PIPE?
La utilidad de la Planilla PIPE radica en su función cuantitativa y legal. Lo que mucha gente desconoce sobre este documento es que cumple con las normativas de la Ley Especial de Sustentos de Menores, un programa que se encuentra bajo la jurisdicción del Departamento de Servicios Sociales, y que busca “disponer medidas para asegurar la efectividad del pago de las pensiones alimenticias”.
La planilla PIPE es un recurso utilizado para que la Ley Especial de Sustentos de Menores se cumpla, la entrega con la información adecuada permite a los padres (o representantes legales) del menor de edad asumir la responsabilidad que tienen con sus respectivos hijos.
La nota en cuestión, también, ayuda a establecer el monto adecuado de las pensiones alimenticias, montos que buscan ayudar a los representantes legales del infante a proporcionarles las mejores condiciones de vida.
Debido a esto hay que llenar la planilla con sumo cuidado y atención, un error cometido en la cantidad de ingresos y egresos en la familia al que pertenecen los menores de edad puede llevar a una investigación donde se busque averiguar la veracidad de los montos ingresados en la planilla.
Pensión Alimenticia
A nivel global, la pensión alimenticia es una cierta cantidad de dinero que va destinada mensualmente al pago de la manutención de una persona en estado de necesidad, dicho dinero proviene de algún pariente en común de esa persona en estado de necesidad. Normalmente, esa acepción o expresión se usa para designar a la pensión dad a los hijos de padres divorciados.
Tras el divorcio de una pareja, por ley, los hijos fruto de esa relación deben recibir esta pensión ya que el padre o madre del infante están en la obligación natural y legal de alimentar a sus hijos. Esta pensión periódica se impone como una obligación con el fin de garantizar el desarrollo, seguridad y cuidado del menor de edad.
A pesar que el título de la pensión es “alimentaria”, no hace alusión única y exclusivamente a comida. En este campo dentro del término “Alimento” entran también una cadena de gastos en cuidado médico, educación, vestimenta y vivienda. Tampoco excluye gastos en honorarios y los servicios de un abogado empleados durante la solicitud de la pensión alimentaria.
Se debe destacar que, en Puerto Rico, se cuenta como un niño menor de edad a cualquier persona menor de 21 años de edad. A pesar que el infante pase esta edad no pierden el derecho a la pensión alimenticia porque se puede entender que son estudiantes universitarios o discapacitados.
¿Quiénes pueden solicitar la Pensión Alimenticia?
Las personas involucradas (menor de edad y representantes legales) que pueden tienen el derecho o potestad de solicitar la pensión alimenticia son:
- Los padres/madres de patria potestad: todos los ciudadanos que tengan un hijo o hija menor de edad deben representarlos en el campo judicial, adicional a esto deben velar por su salud y bienestar físico y mental
- Los hijos mayores de edad: todo hijo o hija mayor de edad (mayor de 21 años) pueden representarse así mismo en un tribunal. Debido a esto puede solicitar la pensión en caso de estar estudiando.
Independientemente de la condición del infante, los padres deben hacerse caso de manera responsable de sus cuidados. Es importante conocer que el proceso de solicitud de la pensión alimenticia comienza en el Tribunal de Primera Instancia o en la Administración de Sustento de Menores, también que el pago se hace a la organización ASUME o al tribunal mensualmente.