A toda empresa u organización, llegan cada día cientos de ingresos y parte de los mismos deben estar dirigidos a funciones específicas como, por ejemplo, el pago de impuestos.
El impuesto es aquella cantidad de dinero que debe ser pagada a la Administración para cumplir de esa manera a la Hacienda Pública y todo patrono está en la obligación de sufragar, es decir, realizar el pago total de los gastos que genera dicha empresa.
¿Qué es el Formulario 499 R 1b?
El Formulario 499 R -1b es aquel que permite que se lleve a cabo la Contribución Trimestral Patronal sobre los ingresos retenidos, antes de pasar al Departamento de Hacienda de Puerto Rico.
Este es importante para que el patrono de dicha empresa no se vea inmerso en sanciones penales ni de ningún tipo porque es algo que afectaría a la empresa.
¿Para qué sirve?
La Declaración Trimestral Patronal de Contribución sobre Ingresos Retenida es responsabilidad de cada patrono porque son ganancias que obtiene la empresa durante su jornada laboral y esta es importante porque viene dada por mantener de manera consolidada los activos de la empresa en una forma solida para poder llevar de manera correcta una administración de forma eficaz y eficiente.
Al tener mayores activos, es decir, recursos humanos serán mayores los impuestos que deberán declarar ante el Departamento de Hacienda y es por esto que parte de los ingresos son destinados a cubrir los gastos públicos del Estado como Orden Público y Seguridad, Políticas de Cultura Deportiva, Pensiones y otras prestaciones
¿Cómo obtenerlo?
Esto solo puede obtenerse por formato digital y es por eso que el Departamento de Hacienda a partir del año 2018 colocó a disposición una plataforma electrónica denominada SURI, Sistema Unificado de Rentas Internas, con el fin de agilizar y facilitar el proceso.
Procedimiento paso a paso
Para obtener este formulario debes realizar los pasos que son mostrados a continuación:
- Ingresa a la página del SURI.
- Aparecerá la opción de acceder al sistema. Si es usuario nuevo deberá registrarse.
- Si ya posee un usuario creado solo debe ingresar su nombre y la contraseña y presionar el botón de “Ingresar”.
Cómo rellenar las planillas trimestrales puede ser algo complicado para muchos y es por eso que aquí indicamos cuáles son las que debes rellenar y es la siguiente:
- Número de Identificación Patronal: se debe coloca un número de 9 dígitos que son asignados a empresarios, sociedades, corporaciones para propósitos relaciones a contribuciones.
- Código Industrial: se debe indicar el tipo de actividad económica que desempeña la empresa.
- Nombre de la Empresa o Negocio: debe indicar el nombre que le fue asignado por el registro mercantil.
- Dirección Postal: deberá indicar un número que consta de 5 dígitos.
- Localización de la Empresa o Negocio: debe indicar la Dirección Fiscal en donde está ubicada.
- Número máximo de empleados: se debe colocar la cantidad de personas que se encuentran contratadas por la empresa o negocio.
- Salarios exentes: indicar el total de empleados que devengan salario mínimo o bases de la empresa o negocio.
- Salarios y Compensaciones: indicar el total del sueldo pagado al empleado de la empresa o negocio.
- Propias Sujetas a Retención: indicar los ingresos extras al salario del empleado.
Requisitos
Muchas veces al momento de solicitar u obtener un certificado, es necesario tener una cantidad de requisitos que te permitirán conseguirlo.
En este caso, para obtener este formulario no se necesita ningún tipo de requisito, así que no debes preocuparte si no cumples con alguno.
Documentos
Muchos formularios al momento de ser llenados, solicitan información importante y para eso es vital tener cerca ciertos recaudos en los que se encuentra esa información como, por ejemplo, los siguientes:
- Documento con información relacionada con la Empresa y Negocio.
- Deuda mensual.
- Contribución retenida mensualmente.
- Relación del personal con sus respectivos salarios o deducciones.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Siempre es necesario saber y estar al tanto de quiénes son aquellas personas que pueden solicitar dichos documentos para evitar complicaciones.
Para este tipo de formulario solo y únicamente pueden solicitarlo aquellas personas que sean patronos, ya que todos y cada uno de ellos están obligados a deducir y retener contribuciones sobre salarios bajo la Sección 1062.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, que explica que tiene por obligación rendir la Planilla Trimestral Patronal de Contribución sobre Ingresos Retenida al igual que la Planilla Trimestral Choferil en la que se justifican las semanas pagadas a cada empleado.
¿Dónde y cuándo se solicita este Certificado?
Para poder tener acceso a este certificado de debe acceder a Planilla Trimestral Patronal de Contribución sobre Ingresos para así realizar el llenado de la planilla.
Respecto al cuándo debe solicitarse esta planilla, deberá rendirse no más tarde del último día del mes siguiente al cierre de los trimestres terminados el 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre de cada año.
Es importante que cada patrono de cada empresa u organización realice las declaraciones trimestrales para mantener informado al Departamento de Haciendo de todos los cambios que ocurren constantemente.
Al hacer esto, los entes que se encuentran por encima de la empresa, es decir, el Estado podrá tener el conocimiento de los distintos activos que posee dicha empresa todos los años de ejercicio fiscal y los ingresos recibidos o en tal caso que no posea ganancia, esta declaración debe realizarse. Si eres patrono de alguna organización o empresa, no olvides hacer esto y descarga tu formulario.