Dentro del campo legal y legislativo, la muerte de un individuo acarrea una serie de consecuencias legales, consecuencias que recaen a sus familiares cercanos o al personaje al que, el difunto, dejó su herencia por escrito. Lo principal que se discute en la herencia son los bienes asociados al difunto, bienes que deben ser reportados.
Para reportar esos bienes, hay una planilla específica que toma nota de todos los bienes posibles que el difunto tuvo en su posesión al momento de morir. Dicho documento, en Puerto Rico, se llama Planilla de Caudal Relicto, si quieres conocer con mayor profundidad de qué va esta planilla y cómo conseguirla continúe leyendo.
Índice del Artículo
¿Qué es la planilla de caudal relicto en Puerto Rico?
La planilla de Caudal Relicto, también llamada como “Planilla de Herencia” o “Planilla de Contribución sobre Caudal Relicto”, es un documento legal presentado ante el Departamento de Hacienda de Puerto Rico. En ella, se hace un listado de los bienes materiales que dejó una persona recién fallecida en el país.
La planilla reporta los bienes del difunto en su totalidad, hace un inventario de propiedades muebles e inmuebles, tales como cuentas de banco, propiedades (casas, apartamentos, etc.), vehículos impulsados por motor. A su vez, la planilla alberga pasivos financieros que el difunto no canceló en vida, como por ejemplo pagos de hipoteca, deudas bancarias, tarjetas de crédito, préstamos, entre otros.
Cuando la planilla es entregada al Departamento de Hacienda de Puerto Rico, pasa por un proceso de evaluación, y acto seguido realiza una “Certificación de Gravamen” o “Relevo de Hacienda”.
Esta parte que se habilita con la entrega de la Planilla de Caudal Relicto es necesaria para que los herederos de los bienes expuestos en la planilla puedan colocarlos a su nombre, para la sucesión de propiedad inmueble en el Registro de la Propiedad y para el traspaso de titularidad de un vehículo.
Pasos para descargar la planilla
El proceso para descargar la Planilla de Caudal Relicto es sumamente sencillo porque solo hay un órgano gubernamental del estado que emite dicho formulario. En el sitio web del Departamento de Hacienda del Gobierno de Puerto Rico podremos encontrarla.
- Al ingresar a la página deberás buscar un apartado que diga “Planillas, Formularios y Anejos”,
- Buscaremos un título llamado “Herencias y Donaciones”
- Al cargar la siguiente página veremos un listado organizado, en el fondo encontraremos la Planilla de Contribución sobre Caudal Relicto en compañía de instrucciones.
- Dejaremos el link de la página aquí.
Instrucciones para llenar la Planilla de Caudal Relicto.
La Planilla de Caudal Relicto debe llenarse con sumo cuidado y detalle, un error cometido en el vaciado de datos perjudica gravemente el proceso que queremos lograr. Acorde a la nueva Ley de Caudal Relicto, el proceso se lleva a cabo a través de la plataforma SURI de la siguiente manera:
- Al ingresar al sistema proporcionado por SURI, encontraremos un apartado llamado Individuos y Negocios, ahí escribiremos el nombre y apellido del causante.
- Después debemos ubicar un menú llamado Quisiera, en los apartados pulsar sobre Radicar Planilla de Caudal Relicto.
- Acto seguido nos pedirá información del causante, la cual colocaremos acorde a nuestro caso. En la casilla llamada “Tipo de petición” debemos seleccionar la opción que diga original. En caso de ingresar por primera vez hay que incorporar el número de serie de la planilla a ser enmendada, luego pulsar siguiente.
- Al llegar a la parte de Cónyuge o heredero, debemos seleccionar la opción que se encuentre más acorde a nuestra realidad para continuar el proceso.
- A partir de aquí observaremos un primer cuestionario conformado por preguntas que se responden con sí o no. Al finalizar dar clic en siguiente.
- En el segundo cuestionario, el sistema pedirá datos relacionados con el testamento. En caso de no existir, colocar el número del Caso de Declaratoria de Herederos. En ese mismo apartado tenemos que dar información de matrimonio del causante (en caso de haber tenido alguno).
- En caso de la existencia de alguna caja fuerte de seguridad, indicar el banco y el número de la caja para presionar siguiente.
A partir de este evento, habrá una serie de pasos particulares:
- Paso de Dirección Relevo: deberemos dar, a través de direcciones muy bien detalladas, la ubicación que recibirá el relevo de Caudal Relicto. Al asegurar la información dada, dar a siguiente.
- Paso de Especialista: aquí se pregunta si utiliza o no la ayuda de un especialista en derecho para el llenado de la planilla.
- Detalle de los bienes del causante: pulsaremos en añadir para anunciar en la planilla los bienes en posesión del difunto antes de fallecer.
- Anexo de documentos: insertar los documentos solicitados por el sistema junto a una breve descripción del mismo, al verificarlos debemos guardar.
Después de esta parte, debemos seleccionar el método de pago para cancelar los 25 $ que cuesta dicha solicitud. Recomendamos, una vez hecho el pago, revisar la cuenta constantemente donde esté disponible el Relevo de Caudal Relicto.
¿Quiénes deben presentar esta Planilla?
Los ciudadanos que deben presentar la planilla son los herederos del difunto, o el abogado o contable que los represente. Ellos, en función de los bienes que dejó atrás el fallecido habitante en Puerto Rico (o no habitante, pero dueño de propiedades en la isla), deben presentar la planilla de Caudal Relicto para guardar un inventario de lo heredado.
Tras recibir los resultados arrojados por la planilla, los herederos tienen la potestad de asumir los bienes muebles o inmuebles del fallecido, y por supuesto, colocarlo a su nombre usando el traspaso ante el registro de la Propiedad (caso de los inmuebles).
Dicho fenómeno ocurre de igual manera para los traspasos de títulos cuando hablamos de vehículos impulsados por motor y para el retiro de fondos en cuerpos bancarios. En caso de desconocer el procedimiento o no saber efectuarlo como se debe, puede contratar algún abogado especializado en la sección de herencia o contador de confianza.
¿Qué debe saber de la Nueva Ley de Caudal Relicto?
La nueva Ley de Caudal Relicto, o acorde a su número legal Ley No. 76-2017, fue creada con la finalidad de derogar o enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico o Ley No.1-2011. Dicha Ley busca sustituir las acepciones pesadas y negativas que dejaba en antiguo proceso para la entrega de caudales relictos.
Código de Rentas Internas de Puerto Rico no ofrecía a los solicitantes un sistema práctico y agradable, recabar los datos del fallecido y atender a los tiempos e imposiciones que la ley dictaba genera confusión a los herederos, a tal punto, que optaron por la contratación de expertos en la materia de derecho y contaduría para, de esta manera, realizar el procedimiento de la forma correcta.
La nueva Ley de Caudal Relicto generó un mecanismo más eficiente que el anterior, un sistema donde el Relevo de Caudal Relicto y Donaciones que emite el Departamento de Hacienda sea abierto y organizado.
Tipos de residentes y beneficios tributarios según su clasificación.
Se le llama Residente a una persona que habita en un lugar determinado. A continuación nombraremos los tipos de residentes que pueden existir en un país:
- Residentes Temporales: son personas que se encuentran en un país determinado, pero no permanecen dentro del mismo por más de 90 días (3 meses). Se puede inferir que es el caso de personas que solo están de visita en el lugar.
- Residentes Definitivos: en este caso, hablamos de personas que desean permanecer en el mismo país, casa o lugar específico por un tiempo indefinido.
Los beneficios tributarios son una cantidad de ahorros que se generan en las cuotas tributarias de los ingresos que se obtienen (o son obtenidos) de cualquier tipo de exención o reducción fiscal.
Son una cadena de ahorros de una persona como consecuencia del menor pago de impuestos, práctica auspiciada normalmente por el estado. Dependiendo del tipo de actividad y procedencia de la acción benéfica, existen tres tipos beneficios tributarios:
- Exención: son una serie de rentas excluidas en su totalidad del pago de impuestos debido al cumplimiento de ciertas normativas o alguna acción hecha de corte social o medioambiental.
- Deducción: reducción en la cantidad total de un impuesto por la obediencia de una serie de requisitos establecidos.
- Reducción: rebaja en los ingresos sujetos a impuestos, aplicada directamente sobre el bruto de la cantidad.
- Bonificación: rebaja en la cantidad de dinero a pagar de un impuesto.
¿Qué es SURI y para qué nos sirve?
El Sistema Unificado de Rentas Internas o SURI es una herramienta web utilizada por Departamento de Hacienda del Gobierno de Puerto Rico para organizar de mejor manera la administración de impuestos e ingresos.
Su creación es llevada a cabo para organizar varios sistemas dispersos en uno solo, de tal forma que sea más práctico para el usuario realizar cualquier tipo de pago o generar alguna solicitud al Departamento de Hacienda.
En ella se unen los sistemas de PRITAS, IVU (contribuciones sobre ingresos y el Impuesto de Ventas y Uso), REFO (usado el manejo de planillas de contribuyentes), PICO (Portal Integrado del Comerciante, usado para declaraciones de pago), entre otros sistemas independientes.
El sistema administrativo de Puerto Rico ha buscado la última década modernizar el sistema operativo y administrativo en su Departamento de Haciendas para que los ciudadanos puedan solicitar planillas e ingresar pagos de la manera más rápida y sencilla.
Ya conoces todo lo que tienes que saber para solicitar la planilla de Caudal Relicto, ¿Qué estás esperando para pedir la tuya?