Manejar un vehículo terrestre es una necesidad básica para cualquier ciudadano, todos estamos en capacidad de manejar, siempre y cuando, cumplamos con los requisitos necesarios estipulados por la ley para el manejo adecuado de las transacciones que tengan que ver con el sistema vehicular.
Para demostrar que estamos en aptas condiciones físicas para conducir un vehículo en Puerto Rico, y en consecuencia, solicitar la licencia de conducir se necesita un documento llamado formulario DTOP – DIS- 260. Si quieres enterarte de que se necesita para solicitarlo y en donde puedes pedirlo, ¡Continúe Leyendo!
¿Qué es el formulario dtop dis 260?
Conducir, dentro de muchas perspectivas, en un acto donde todos nuestros sentidos deben estar al máximo de sus capacidades porque demanda una atención sublime por parte del conductor, en caso de no estar en las condiciones físicas adecuadas o, simplemente, despistarse, puede perjudicar su propia vida, la de otro conductor o peatón.
El Formulario DTOP – DIS- 260, en líneas generales, es un documento donde se expone puntualmente las condiciones de salud de un conductor, en ella se acredita las capacidades físicas y motrices que dispone el solicitante de la planilla.
Dicho formulario es tramitado y entregado por el Departamento de Transportación y Obras Públicas, con el documento aprobado se solicita, posteriormente, la certificación médica, requisito indispensable para obtener la licencia de conducir en Puerto Rico.
¿Para qué es necesario?
Un individuo particular cuando comienza a manejar debe tomar muchas precauciones y seguir las normas de tránsito al pie de la letra, ya que si llega a fallar en alguna indicación de las normativas que toda la población sigue puede atentar contra la vida de muchas personas en el camino. Una causa habitual que puede ocasionar ese tipo de situaciones son los problemas físicos del conductor.
El formulario DTOP – DIS- 260 es de vital importancia para acreditar la licencia de conducir, con ella se valida que el conductor en potencia está bien de la vista (avalada por un oftalmólogo), si sus facultades motoras se encuentra en buenas condiciones para manejar un vehículo y si su mente (cualidades psicológicas) le permiten estar detrás de un volante.
¿Qué organismo lo emite?
El organismo o ente gubernamental que se encarga de todas las transacciones relacionadas con el sistema vial y ferroviario en Puerto Rico se hace llamar el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), dicha institución se encarga de construir y fomentar el desarrollo de todos los canales donde circule algún vehículo terrestre.
Esta organización empezó su funcionamiento en el año 1952, específicamente el 14 de julio. Dentro de la visión institucional de la empresa gubernamental se encuentra fomentar el crecimiento económico de Puerto Rico mediante la construcción, mantenimiento y seguridad de las vías ferroviarias con las que cuenta, y contará el país.
¿Cómo llenar el formulario dtop dis 260?
Cuando busquemos el formulario DTOP – DIS 260 con el fin de llenarlo y posteriormente llenarlo, tenemos que tener un par de cosas claras para no equivocarnos y tener que repetir el proceso. A continuación mostraremos como debes llenar el formulario DTOP – DIS 260 desde el comienzo hasta el final. Cabe destacar que el formulario no lo llena el individuo solicitante, sino un especialista.
- Al visualizar el formulario DTOP – DIS 260 notaremos que al principio nos dan unas líneas para llenarlas con los datos informativos del solicitante, allí hay que escribir el nombre completo (separados por los maternos y paternos), el N.º de seguro social y N.° de la licencia de conducir del solicitante.
- Luego, la planilla solicitará detalles con respecto al diagnóstico de las condiciones de la vista con o sin lentes correctivos, hecho por el médico especialista, de ambos ojos.
- Después, el formulario DTOP – DIS 260 pedirá observaciones en relación con la vista, oídos, demás extremidades y un análisis breve de otros defectos que se puedan apreciar del solicitante.
- En la última parte, se pedirá información relacionada con padecimientos médicos específicos como epilepsia, enfermedades del corazón, convulsiones e indicar las medidas corporales del individuo.
¿Cómo radico el formulario?
Radicar el formulario DTOP – DIS 260 no es una tarea complicada debido a que es un documento muy corto y especifico, el documento se puede adquirir en la página del Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico.
Una vez impreso el documento tendremos que conseguir un especialista médico, ya que el formulario DTOP – DIS 260 debe ser llenado por un médico que haga el examen físico y psicológico necesario para certificar que la información expuesta en el papel es verídica.
¿Cuál es la edad mínima para poder hacer el trámite?
En el caso de Puerto Rico, la edad mínima que debe tener un ciudadano para solicitar, o mejor dicho, conseguir la licencia de conducir es 16 años de edad. Si el solicitante es menor de edad todavía, se puede solicitar con una carta de autorización hecha por los padres o representantes legales del individuo solicitante.
¿Qué otros documentos se deben consignar para solicitar la licencia de conducir?
La licencia de conducir es un documento legal que todos los conductores a nivel global deben tener para circular en un vehículo terrestre, certifica que el conductor tiene las habilidades y conocimientos necesarios para estar detrás de un volante. Para solicitar este documento necesitas tener a la mano:
- Comprobante de Rentas Internas con sus respectivos sellos.
- Certificación médica.
- Solicitud de licencia de conducir.
- Número de seguro social.
- Algún recibo de servicio público, se solicita para tener escrito la ubicación exacta de residencia.
- Documento de identidad vigente.
- Recibo de pago del trámite.
Siempre es importante estar totalmente informado con respecto a tramites respecta, nunca está de más saber un poco sobre trámites vehiculares y menos si necesitamos un formulario como este. Esperamos que el artículo sea de utilidad para quienes busquen obtener el formulario DTOP – DIS 260.