La salud es lo más importante en la vida de las personas, ya que si estamos en correctas condiciones podemos realizar nuestras actividades del día a día con total facilidad.
Pero lamentablemente, muchas personas no tienen la facilidad de poder asistir al médico porque no tienen los recursos suficientes para costear alguna consulta. Es por eso que existen diferentes ayudas que ofrece Chile para poder acceder al sector salud sin inconvenientes.
Índice del Artículo
¿Cómo comprar un bono Fonasa?
Hay diferentes maneras de acceder a comprar ya sea presencial o tener que comprar el bono Fonasa por web y son los siguientes:
- Oficinas Chile atiende: en estos momentos no se está prestando servicio debido al problema de Covid-19.
- CajaVecina de BancoEstado: al entrar a la página, primero debes reservar solicitando tu RUT prestador y código prestación. Luego, solicita tu prebono a través de la página cajavecina.fonasa.cl o en el número 600 – 360 – 3000. Debes pagar en CajaVecina con número de folio y solicitar el comprobante de copia prestador y copia cliente. Por último, entrega la copia prestador que es tu bono de consulta médica de Fonasa.
- Entidades delegadas en convenio: centros médicos y municipalidades.
¿Cuánto cuesta?
Esto va a variar del tipo de prestación médica que se vaya a solicitar, por ejemplo, el costo de una medicina general de nivel 1 es de $ 12.500, mientras que el de una medicina interna de nivel 1 tiene costo de $ 20.000.
¿Cuáles son las sucursales de Fonasa que no venden bonos?
No existen sucursales de Fonasa, sino puntos de venta gracias a la unión entre CajaVecina y Fonasa para aumentar los canales de atención.
Qué es Fonasa?
El Fondo Nacional de Salud, mejor conocido como Fonasa, es un organismo público que tiene como objetivo administrar los fondos estatales que están dedicados al sector salud en Chile, para cubrir a sus beneficiarios.
Esta es una alternativa pública al sistema privado de salud que está representado por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES). Se encarga de financiar parte del valor del bono Fonasa o todo el bono y ese subsidio será aplicable únicamente al momento de pagarlo.
¿Qué son los bonos Fonasa?
Los bonos Fonasa dedicados al área de salud permiten el acceso a consultas y procedimientos médicos con prestadores que se encuentren en convenio libre de elección. Este es un código que debe generarse en el call center o en “Mi Fonasa” que permite pagar el bono en la parte de consulta en bonos Fonasa CajaVecina de BancoEstado, Multicaja o Sencillito.
Este es un tipo de documento intransferible y será emitido por Isapre y deben pagar el afiliado al momento de adquirirlo el monto correspondiente. El afiliado correspondiente debe entregar el original y copia.
¿Cuántos tipos de bonos tiene?
- Bono electrónico: este puede adquirirse en la consulta o en el centro de salud donde se realizará la atención.
- Bono web: puede realizarse la compra de este bono de forma digital en “Mi Fonasa” para consultas de médicos en convenio y esto será recibido mediante correo electrónico y un mensaje de texto con el bono para ir directamente con el prestador.
- Prefolio: se genera el código en Fonasa o en el call center, que te permite pagar el bono en CajaVecina de BancoEstado, Multicaja o Sencillito. Recibirá un recibo correspondiente al bono que debe presentar ante el prestador el día que sea colocada su cita.
- Bono papel: puede obtenerse en la sucursal de Fonasa, ChileAtiene y algunos hospitales.
¿Quiénes tienen acceso a él?
A este tipo de bonos tienen acceso los afiliados y los beneficiarios. Los afiliados son los siguientes:
- Trabajadores de forma independiente.
- Trabajadores de forma dependiente.
- Desempleados que reciben subsidio o seguro de desempleo.
- Personas que coticen en cualquier régimen legal de previsión.
- Pensionados.
- Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez y Vejez.
Los beneficiarios son los siguientes:
- Del Subsidio Familiar (SUF).
- Cargas familiares: recién nacidos hasta los seis años de edad y embarazadas.
- Personas que generen causa asignación familiar a trabajadores dependientes, independientes e incluso a pensionados y voluntarios que coticen un régimen legal de previsión..
Existen beneficiarios especiales:
- Funcionarios de la salud.
- Extranjeros incluidos en el convenio de refugiados.
- Personas incluidas en el PRAIS, Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos.
- Chilenos o extranjeros que estén beneficiados por convenios internacionales que protegen a los pensionados cotizantes del grupo familiar.
Existen beneficiarios por las categorías de tramo A, B, C y D que son las siguientes:
- Tramo A: es brindada atención gratuita en el sistema pública de salud.
- Indigentes, carentes de recursos, personas migrantes.
- Personas del subsidio familiar (SUF).
- Tramo B: atención gratuita en el sistema público de salud y pueden comprar bonos en establecimientos privados que tienen convenios con Fonasa.
- Beneficiarios del PBS, Pensión Básica Solidaria de Invalidez y Vejez.
- Afiliados con ingresos mensuales menor o igual a $301.000.
- Tramo C: este tramo debe pagar el 10% de prestaciones en el sistema público y pueden realizar la compra de bonos en establecimientos privados debido a un consenso con Fonasa en una modalidad de libre elección.
- Afiliados con ingresos mayores o iguales a $301.001. De tener tres o más pasa al tramo B.
- Tramo D: deben pagar el 20% de las prestaciones realizadas por el sistema público y pueden comprar bonos en establecimientos privados en convenio con Fonasa en una modalidad de libre elección.
- Afiliados con ingresos mayores o iguales a $439.461. De tener tres o más cargos pasará al tramo C.
Requisitos para tramitarlos
Para poder realizar el trámite se necesita cumplir con los siguientes requisitos:
- Bono electrónico: se verifica la huella digital y la cédula de identidad.
- Sucursal o entidad delegada: se solicita el código de prestación, nombre o el RUT de la persona o el nombre del establecimiento de solicitud en convenio en el que se atenderá.
- CajaVecina, MultiCaja y Sencillito: RUT del prestador/a y código de prestación.
¿Tiene algún costo el trámite?
Una de las preguntas más frecuentes es relacionada al costo y esto es así debido a que es un trámite de gran importancia que está dirigido a un público en específico que carece de privilegios y necesita todo el apoyo económico posible en muchos aspectos, pero sobretodo en este que va relacionado con la salud.
La salud es muy importante, es por eso que cuidarla es prioridad y Fonasa como organismo público encargado la administración de capital para la salud, lo sabe y es por esto que este tipo de trámite no posee costo alguno.
¿Cuánto tiempo es la vigencia de los bonos?
Siempre es indispensable tener en cuenta lo importante que es tiempo y más cuando se trata de la salud, porque el tiempo es vida. Tomar en cuenta el tiempo de estos bonos es fundamental sobre todo porque el dinero otorgado por Fonasa debe ser regresado y el beneficiado debe tomar sus precauciones.
Estos bonos tienen una vigencia de un total de 30 días para que sean utilizados con el médico de preferencia y 5 años para que sea devuelto el dinero a Fonasa.
¿Cómo y dónde puedo realizar el trámite?
En línea:
- Presione click en “Ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web, deberá escribir su RUT, el código de números con letras y haga clic en “Certificar”.
- Ingrese los datos de identificación del beneficiario si falta alguno por colocar, seleccione los datos requeridos por el sistema para buscar al médico y presione click en “Buscar”.
- Seleccione el centro de atención de salud donde desea ser atendido.
- Revise los datos del bono, complete el RUT del titular de la tarjeta. Si la información está correctamente colocada, presione “Pagar”.
- Seleccione el medio de pago ya sea tarjeta de crédito, débito o aplicación móvil.
- Debe seguir las instrucciones y habrá comprado un bono Fonasa.
Es importante informar que cuenta con un bono que ha sido comprado en el sitio web de Fonasa, este será identificado y usted recibirá un código que deberá mostrarle al recepcionista o al médico.
De manera presencial:
- Reúna los requisitos necesarios.
- Diríjase a una sucursal de Fonasa, centro médico o municipio o a un centro de salud que cuente con venta de bono electrónico.
- Debe explicar el motivo de su visita que en este caso es la de comprar un bono de atención a la salud de Fonasa.
- Entregue los requisitos para proceder a realizar el pago.
En este momento debido a la situación presentada por el Covid-19, las oficinas no se encuentran atendiendo dichos bonos por medidas de prevención.
Aprovechar este tipo de beneficios que ofrecen los bonos Fonasa son muy útiles por si se presenta alguna emergencia o es necesario solicitar alguna cita médica, así no dudes en buscar los requisitos para solicitar tu bono.