¿Cómo Sacar el Boletín Comercial Dicom?

Requisitos en:

Si necesitas, tener a tu disposición el certificado de boletín comercial en Chile, no puedes perder en detalle todo lo que tenemos para ti, para tu total información oportuna y balanceada acerca de cómo solicitar boletín comercial Dicom gratis y rápido.

Ten al día, cada una de tus gestiones en cuanto a cancelar deudas se refiere, para, de esta manera, poder hacer uso del certificado dicom en chile y todo lo que tiene para ti.

Índice del Artículo

¿Qué es el Boletin Comercial Dicom?

certificado de boletín comercial en chile

Uno de los documentos más importantes y que, debes de tener a tu total disposición en Dicom es su certificado en Chile, este boletín comercial te permitirá obtener cada uno de los antecedentes comerciales de la persona que lo está respectivamente solicitando.

Este boletín es también conocido bajo la denominación de “boletín de informaciones comerciales” y en otras palabras es la base de datos central que contiene todo lo que necesitas en lo referente a económica, finanzas, comercio y banca de tu interesado.

Esta misma información será administrada por la CCS, estas siglas significan “Cámara de Comercio de Santiago A.G” y se halla regulada por las obligaciones impuestas por decreto supremo 950 del Ministerio de hacienda del año 1928.

Esta ley nos habla acerca de la protección en todo lo que abarca a información de índole personal de cada persona.

¿Para qué te sirve?

En lo referente a su objetivo principal, este boletín tiene como finalidad el poder recolectar y publicar de manera semanal una serie o grupo de datos que son de interés público, las cuales ya hemos reiterado (deudas, finanzas)

A través de toda esta información que se irá recopilando y organizando, el boletín funcionara como una herramienta de apoyo en todos los procesos que tengan relación con la evaluación crediticia y por supuesto, el riesgo comercial de un individuo o empresa.

Por ende, podemos dar por sentado que el boletín comercial Dicom es una parte fundamental del crédito y su expansión en todo lo referente a la economía del país, dado que representa un elemento en la evaluación de cada crédito para una persona.

O para una entidad, por esta razón no es de extrañar que su función sea la de prestar un servicio integral, donde se den respuestas a cada solicitud y sobre todo, accesibilidad para la información comercial.

Aquí, no tienes de que preocuparte en cuanto a la veracidad de lo que obtendrás, pues, está sujeto a un marco legan disciplinario.

¿Qué información contiene este informe?

Una pregunta esencial cuando hablamos acerca del informe del boletín comercial es ¿qué información podría poseer el mismo? Aquí, te dejamos algunos datos acerca de su contenido, que podría serte de gran utilidad para mantener al día.

  1. Toda la pesquisa referente a deudas y la morosidad que pueda tener una empresa o persona residente del país, de esta manera se crea una historia crediticia de los mismos y se puede analizar si hay riesgo al momento de otorgarle un préstamo o crédito
  2. Otras informaciones que puede tener es el protesto de letras de cambio y pagares, esto es practicado en todas las notarías del país.
  3. Protestos de los cheques, los cuales se encarga de emitir el banco.
  4. Cuotas de hipotecas o créditos realizados y no pagados a alguna entidad bancaria o sociedad financiera, esta deuda saldría totalmente allí expuesta
  5. Aclaraciones que tengan relación con algunos de los protestos o de las cuotas que sean o estén morosas.

¿Se puede conseguir el boletín comercial gratis?

En primer lugar, se debe tener en cuenta que el boletín comercial es un documento o papeleo de índole publica y se encuentra, además de ello protegido por la ley, por ende no tiene ningún coste adicional, es completamente gratuito.

Por supuesto, hay algunas excepciones, que se ajustan a los casos particulares en los que si se debe cancelar un monto específico o determinado, como ocurre con el boletín Platinum 360°, el cual es otro tipo de documento que ofrece Dicom.

Pero, si lo que necesitas es solicitar antecedentes básicos para poder pedir un crédito, no te hará falta ir a otra opción más complicada, con el boletín informativo estarás más que bien y solventado en tu requerimiento.

Antes de que tengas que cancelar algún coste adicional, el mismo sistema te avisara con tiempo por qué y cuanto sería el monto.

¿Cómo hacerlo?

De esta forma, los pasos a seguir para lograr obtener tu boletín comercial de manera exitosa en dicom y gratis, son sumamente sencillos y adaptables a las necesidades de cada persona o residente en Chile.

  • Debes entrar a la página oficial de Dicom
  • Posterior a ello debes seleccionar en la página la opción que dirá “obtener informe de Ley 20.575”, luego es importante que te dirijas al formulario.
  • El mismo te indicará que dejes tus datos como nombre, apellido, número de identidad, correo electrónico, entre otros datos, sé cuidadoso y verifica toda la información que vayas suministrando, luego, tendrás que conformar tu identidad.
  • Aparecerán varias preguntas personales las cuales podría ir variando entre un solicitante u otro, esto se realiza como medida de seguridad para saber que en realidad eres tú pidiendo el trámite y no un tercero con tus documentos.
  • Para finalizar, termina de responder las interrogantes y de manera automática tendrás tu boletín totalmente gratis, solo debes descargarlo, se enviará a tu correo suministrado.

Aunado a ello con estos mismos pasos puedes tener acceso para saber si estás en Dicom o no eres parte de esta lista, así que tendrás varias oportunidades en un mismo lugar.

¿Qué se necesita para solicitar el boletín comercial?

Teniendo en cuenta la importancia referente al boletín comercial, aparece la pregunta de qué necesitamos para poder solicitarlo, de una manera que sea rápida y donde no tengas ningún riesgo de error o de dejar datos mal suministrados.

  1. A este documento tendrás acceso cada cuatro meses, aquí puedes verificar tu estatus a través de la web oficial de Dicom y su procedimiento es práctico y sencillo.
  2. El primer paso a llevar es siempre entrar a la web, aquí, debes tener a tu total disposición todos tus documentos de identificación, también estar preparado para el formulario.
  3. El mismo constará de preguntas personales, todo esto es para tu seguridad y para tener claro que eres tú realmente quien realiza el trámite, otro documento es tu Rut en caso de que sea solicitada.
  4. Una vez hayas dejado tus datos cuidadosamente y respondido a cada interrogante que está para ti, solo tienes que subir todo a la web y darle en siguiente.
  5. Finalmente, con el e-mail que posteriormente has dejado se te enviara tu certificado o boletín, para que puedas descargarlo o imprimirlo dependiendo de tu gusto o preferencia.

¿Hay otros certificados que emite DICOM?

Como es de conocimiento, hay varios certificados que también emite la entidad del Dicom, siempre a la par de darte oportunidades y alternativas que te sean de ayuda y soporte en todo momento.

Dicom tiene una gran variedad de informes y certificados, todos se encuentran con relación a la vida financiera y comercial de Chile, en especial al marco de los créditos y las deudas que se encuentran sin pagar.

Por ende, no es de extrañar que uno de los informes sea el de “certificado de deudas”, el cual se encuentra dentro de este boletín, pero cuando se solicita por un ente particular contiene información mucho más detallada.

El “informe dicom platinum 360°, el cual es un conglomerado de información mucho más completa y detallada del mercado que ofrece dicom y por supuesto tiene un coste adicional.

Este coste ira dependiendo de varios factores que pueden representar para ti una oportunidad de mantenerte aún más al día en información, asimismo, cabe acotar otro informe el “boletín laboral” en este caso se analiza el comportamiento laboral.

Por ello, este último ha ido cobrando auge en los últimos años en Chile, dado que para muchos lo primero que consignan al solicitar un crédito es su boletín laboral, para, de esta manera pueda tener más oportunidades de acceso a mismo.


Hasta, incluso, enseñar tu salario anterior, para tener oportunidad de acceder a uno mucho mejor remunerado.