Una de las opciones más concurridas para mudanzas y retiros vacacionales ha sido, sin lugar a dudas: Suiza, la cuarta nación más rica del mundo.
La continuidad económica y social de Suiza la hacen un destino atractivo de lejos y fascinante de cerca, si quieres enterarte de cuáles son los requisitos para vivir en Suiza, cuales son los programas de inmigración a Suiza y que documentos necesitas para trabajar allí, continúe leyendo.
¿Cuáles son los permisos que necesito para vivir en Suiza?
Antes de hablar de permisos, documentos, sellos, trámites y relacionados, debemos de un par de cosas. De los 49 países que conforman el continente europeo, Suiza es una de los 6 naciones que no forman parte de la Unión Europea (junto a Noruega, Ucrania, Macedonia, Turquía y Bielorrusia), sin embargo, en el año 2002 se produjo un acuerdo bilateral entre Suiza y la Unión Europea.
En este acuerdo, se ajustaron las leyes de trabajo y los permisos de residencia para que estuvieran más a disposición de la población perteneciente a la Unión Europea. En consecuencia, complica la llegada de ciudadanos no pertenecientes a la UE.
Debido a esto, si dentro de nuestros planes a futuro tenemos pensado vivir en Suiza hay que prepararnos, porque nos van a exigir un mar repleto de documentos. Independientemente de la ciudad que vayamos a visitar o migrar dentro de Suiza, tenemos que estar conscientes que va a ser sencillo llegar.
Requisitos
Entre los permisos primordiales que pueden solicitar cuando visitemos esta bella nación encontraremos:
- Permiso de Residencia: A los ciudadanos de la UE no les piden este documento, a todos afuera de ella sí. Es un documento que avala legalmente que usted como extranjero puede solicitar una residencia dentro de la nación. Antes de obtenerla de manera formal, debemos pedir una pre-autorización para tener el permiso de residencia, hay que solicitarlo antes de ir a Suiza. El permiso de residencia va a variar dependiendo del tiempo de que pasaremos dentro del país y nuestro estatus.
- Visa: Si queremos ir a cualquier nación del planeta, es muy probable que soliciten algún tipo de visado para ingresar a ella. Suiza no es la excepción a la regla y hay que tener cuidado, porque al igual que el permiso de residencia, el país no genera visas a extranjeros.
- Registro de residencia: Este documento va de la mano con el permiso de residencia, la primera semana de estadía en Suiza el visitante debe registrarse en el ayuntamiento de la localidad donde vive. Con el permiso de residencia en vuestras manos, el ayuntamiento pasará su documentación a distintas autoridades para que puedas aceptar tu solicitud y enviar el permiso.
Documentos necesarios
Emigrar a una nueva nación no solo conlleva aprender un idioma nuevo y observar un paradigma socio-cultural totalmente distinto al que estamos acostumbrado, también involucra adaptarnos al marco legal que maneja dicha nación. Por eso, no podemos pretender que Suiza se adapte a nuestros caprichos y a nuestra situación.
Dado el caso, debemos presentar una serie de documentos muy particulares para poder ingresar de manera legal a Suiza, entre ellos, podemos destacar:
- Pasaporte con validez para el tiempo que deseamos estar en Suiza
- Mínimo dos fotos tipo carnet
- Un documento que compruebe nuestro estatus bancario
- Partida de nacimiento (de todos los miembros familiares) y certificado de haber culminado educación secundaria. Debe traer originales y traducidas compulsadas.
- Libro de vacunaciones
- Carta de admisión universitaria, o de educación primaria/secundaria. Si se ha hecho una solicitud, también anexar.
- En caso de estar casado, certificado de matrimonio.
- Certificación de estudios y seguros.
- Permiso para conducir internacional
Ventajas y Desventajas de vivir en Suiza
Cada destino tiene una cantidad de implicaciones. Suiza se le conoce mundialmente por ser un país pacífico y neutral, con influencias muy bien marcadas de otras naciones vecinas, referencias y sitios históricos de gran apreciación junto a paisajes bellísimos e inigualables dignos de apreciar con nuestros propios ojos.
Para ir a vacacionar es un lugar que seguramente no podremos olvidar ni con amnesia, pero ¿Para Vivir? Mudarse a un país extranjero amerita un análisis exhaustivo, lleno de preguntas que pueden ser un tanto incomodas, por eso te vamos a ofrecer las ventajas y desventajas de vivir en Suiza.
Ventajas
- Financieras: Suiza es un país con una economía muy fuerte, respaldada por un sistema bancario sólido. Después de Noruega, su vecino nórdico, son el segundo país con mejor salario promedio anual de Europa, acompañada de un alto poder adquisitivo anual.
- Sociales: cuenta con un transporte público eficiente (sistema de autobuses y trenes) y bien organizado, dentro de las estaciones podrás observar anuncios que indiquen el horario estipulado de llegada y salida del tren. Su educación es de las más altas calidades, ha tomado nota del sistema educativa finlandés, ya que ofrecen un plan educativo muy completo en todos los niveles educativos. También mantienen una variedad gastronómica inmejorable, cuenta con fusiones dentro de sus platos basados en recetas multinacionales (francesas, alemanas, españolas, italianas). Es uno de los países más limpios y organizados que podrás encontrar. La criminalidad en Suiza es muy baja, y eso lo convierte en uno de los países más seguros del mundo.
Desventajas
- Financieras: estadísticamente hablando, Suiza es uno de los lugares más caros para vivir, siendo nuevo residente del país esto puede ser un problema muy serio porque una habitación en cualquier dentro de la jurisdicción Suiza puede costar entre 1500 – 2500 dólares. La educación allá es costosa
- Sociales: Suiza tiene cuatro idiomas oficiales (romanche, francés, italiano y alemán), esta cualidad puede ser perjudicial para las personas que solo dominen un idioma, puede generar muchos problemas el no dominar alguno de estos idiomas a la hora de comunicarnos con un suizo. Conseguir departamento puede ser un problema también ya que escasean los departamentos en alquiler. Se ha visto al suizo como una persona estricta en su forma de ser ya que tienen una forma estricta y planifica de llevar la vida, tanto dentro como fuera del hogar.
¿Qué necesitas para estudiar en Suiza?
No solo prevalece la fórmula de vivir o vacacionar en Suiza, también podemos optar por generar estudios superiores en este frío país. Usualmente, se busca ir a estudiar a otra nación buscando un título universitario (puede que en la Universidad de Berna o La Uth de Zúrich) o un doctorado especializado. Te mencionaremos que necesitas llevar para ambos casos.
Si es para Universidad:
- Copia de cédula de identidad
- Copia de pasaporte
- Curriculum Vitae
- Carta de Motivación
- Pago de fe de aplicación
- Constancia de aplicación a la universidad
- Certificado de acceso a la universidad
- Título de dominio del idioma para cursar.
- Si es para un Doctorado:
- Carta de aprobación del doctorado aprobado por el director del doctorado
- El título universitario obtenido en universidades extranjeras, dicho título debe ser convalidado.
¿Qué necesitas para trabajar allá?
Para el inmigrante, lo primero que debe hacer es garantizar una fuente de dinero que le permita sustentarse dentro de ese país. Pero gracias a su condición, requiere de un documento específico llamado Permiso de Trabajo.
El permiso de trabajo es un documento que permite a un extranjero residenciado en el país trabajar dentro de ella. El proceso comienza con la empresa suiza, ellos deben solicitarla ante un ente gubernamental específico dentro del país. Ya con el permiso en posesión, debe tener los siguientes requisitos/documentos:
- Pasaporte válido
- Tasa de visado
- permiso de residencia
- Autorización elaborada por el sistema cantonal de migración
- Formulario lleno de visa tipo D
¿Cómo preparar tu viaje?
Debemos ser precavido e inteligentes, lo mejor que podemos hacer antes de viajar a cualquier lugar es prepararnos con antelación. El clima, los costos, los lugares que podemos visitar, hay muchas cosas que debemos conocer con anterioridad de visitar suiza para aprovechar el viaje al máximo. Te mencionaremos que cosas debes tener en cuenta para preparar tu viaje:
- Planificar tu viaje: aquí debemos pensar en todo lo que, vamos a necesitar, a qué lugar vamos a llegar (Zúrich, Berna, Albinen, Basilea), con que finalidad (estudiar, trabajar, solo vacacionar), investigar para saber que podemos encontrar en el país y que no.
- Hacer un presupuesto: planificar los gastos posibles va a ser vital para tu estadía dentro tu destino, chequear la cantidad de dinero disponible para tu viaje, a que puede ir destinado específicamente (transporte, comida, necesidades básicas, ocio, gasto en documentos) y el dinero que gastaras en hospedaje.
- Vuelo de Ida y Vuelta: muchos países solicitan el comprobante de vuelo al ingresar a su país, independientemente de tus intenciones debes revisar cual es la mejor época para viajar a tu destino esperado. Debes tomar en consideración que dependiendo de la temporada puede salir más o menos costoso el boleto de avión o autobús.
- Equipaje: generalmente esto es lo último que se hace. Ya con boleto, documentos y una planificación bien estructurada puedes encargarte del equipaje, es recomendable llevar ropa cómoda y que cumpla con los requerimientos climáticos de la zona (abrigada si hace frío, ligera si hace calor).
Datos importantes de Suiza que debe considerar
Para finalizar, sería pertinente destacar algunos datos relevantes sobre Suiza ´para tener en consideración si tenemos en nuestros planes visitar dicho país:
- Tienen el puente colgante más largo del mundo, está ubicado a 85 metros de altura y mide 494 metros.
- Su moneda nacional es el franco suizo (CHF), un euro equivale a 1,10 CHF.
- El país posee 208 montañas de más de 3000 metros de altura
- El suizo en promedio come 12kg de chocolate
- Nunca vas a estar a menos de 20 kilómetros de un lago.
- Suiza cuenta con 4 idiomas oficiales (francés, italiano, alemán y romanoche)
- Es uno de los países más seguros del mundo debido al bajo índice de criminalidad y la efectividad de los sistemas policíacos.
Suiza es un destino ideal para ir de vacaciones, para vivir, para pasar un rato y gozar del panorama tan agradable que puede ofrecer. No hay que decepcionarse si no podemos ir en los próximos años, la estabilidad que ofrece Suiza garantiza no solo mantenerlo en la cúspide de la riqueza, sino continuar mejorando e innovando año tras año.