Todo Requisitos

Menu
  • Inicio
  • Chile
  • Colombia
  • Puerto Rico
  • Venezuela

Inicio » Colombia » Certificado Libreta Militar

Cómo Tramitar el Certificado de la Libreta Militar

Si estas a punto de dar comienzo a tu proceso de certificado de la libreta militar, aquí dejamos para ti, todo cuanto necesites saber sobre tu documento militar, y por supuesto el número de libreta militar que tengas respectivamente.

La libreta militar es un documento obligatorio, solicitado por el estado y que te dará diferentes beneficios.

¿Qué es la Libreta Militar?

 certificado militar

La libreta militar, es un documento el cual viene en un formato tipo carnet y contiene información personal de la persona que lo solicite, este documento legalizado por las leyes de Colombia es el que brinda evidencia y verificación.

En el sentido del estatus militar que te encuentres, por ello toda persona de sexo masculino y que haya nacido en Colombia y sea mayor de edad tiene el derecho y deber de tramitar esta libreta de forma obligatoria.

En caso de que se encuentre estudiando, esto se verá reflejado en el sistema, una vez que hayan suministrado la información, asimismo en esta libreta irán los siguientes datos:

  • Número de Cédula de identidad del ciudadano.
  • Fecha en la cual fue otorgada.
  • Foto tipo carnet.
  • Define qué tipo de libreta es, primera clase o segunda clase.

¿Qué es el Certificado de la Libreta Militar?

 certificado militar

El certificado de la libreta es un documento, el cual es concebido a la persona que ya haya tenido en definición su estado situación militar y por supuesto si es de primera o segunda clase.

Este certificado es en su totalidad gratuito y lo puedes realizar en línea a través de la página oficial de la Libreta Militar, ten en cuenta que debes estar registrado previamente.

¿Cuál es su función?

La función primordial del certificado de la libreta militar es la de poder dar opciones a cada uno de los ciudadanos colombianos que lo soliciten y que requieran del beneficio que este trámite puede darles.

Aunado a ello, cabe acotar que también es una herramienta que puede mantener y demostrar los datos del solicitante y su estatus en cuanto al estado militar.

Beneficios del de la Libreta Militar

Los beneficios de la libreta militar son múltiples y todos tienen como base primordial la de ser un instrumento de ayuda y solidez para cada persona que haga uso de ello, y que para un futuro le sea requerido.

  • Si piensas trabajar o entrar a una empresa estadal, te pedirán como requisito esencial la Libreta Militar y tu previa inscripción en la misma.
  • Otro beneficio es la de demostrar que la persona está al día con el ejército y que cumple cabalmente con lo que establece el estado.
  • En el caso de que estés pensando en desempeñar un cargo público, debes de tener tu libreta al día y contigo de preferencia.
  • Como documento de identidad, la libreta militar te será de gran utilidad.

¿Quiénes pueden sacar este certificado?

Este certificado es idóneo que lo tengan contigo todos los hombres, mayores de edad y que figuren como nacidos en Colombia, sin embargo también se puede solicitar siendo mujer. Como requerimiento para un trabajo o documento legal que tenga para desempeñar puestos públicos.

¿Cómo Obtener el Certificado de la Libreta Militar?

 certificado militar

La mejor manera de obtener tu certificado de la libreta militar es a través de su web principal allí, deberás de inscribirte, en otras palabras llevar a cabo tu registro. Una vez realizado este procedimiento, puedes dar el paso para optar exitosamente por tu certificado.

Paso a paso

 certificado militar

Aquí dejamos en detalle para ti, el paso a paso para que puedas de forma inmediata dar inicio a tu requerimiento de certificado de tu libreta militar, no dudes más en dar el paso que tanto has estado deseando.

  1. Accede a la página web de la Libreta Militar.
  2. Debes dar clic en consulta, como lo indica el sistema previamente.
  3. A continuación, debes dirigirte y seleccionar la segunda opción que dirá Expida el Certificado de su Tarjeta militar
  4. Para culminar completas la información que están en los recuadros.
  5. Los datos que se te pedirán son de índole persona, tu nombre, cédula, y correo electrónico, es importante que tengas cada uno de los mismos actualizados.
  6. Ten presente asimismo que este trámite es totalmente gratuito, por lo que es un requerimiento y beneficio que solicita el estado colombiano.

¿Cuáles son los Requisitos para obtenerlo?

Los requisitos son el punto final que hará del éxito en tu documento, deberás de seguir cada uno de los mismos y tener contigo los que la página oficial te vaya pidiendo a medida que ingreses tus datos.

La actualización e inscripción son procesos rápidos y dinámicos, pensando siempre en las exigencias de cada usuario interesado.

Requisitos

En breve, podrás conocer todos los detalles de los requerimientos exigidos para que puedas comenzar con tu solicitud de certificado, ten en claro tus recaudos al momento de comenzar.

  • Necesitarás tu libreta militar de primera clase, solamente hay tres requisitos que son incuestionables y se deben cumplir.
  • Se debe ser colombiano por nacimiento, y asimismo figurar así en sus documentos de identidad.
  • Ser mayor de edad, es otro requisito imperioso.
  • Haber superado el examen clínico en la primera oportunidad.
  • Ser hijo único (en el caso de tramitar una libreta de segunda clase).
  • Aquí también entra los huérfanos que se encarguen de sus hermanos, dentro de la libreta anteriormente mencionada.
  • Un hijo de padres mayores de sesenta años sin rentas ni pensiones.
  • Hermano o hijo de alguien que haya muerto o quedado inválido por el servicio.
  • Los hijos de quienes hayan muerto o quedado inválidos cuando eran parte de las fuerzas armadas.
  • Cualquier miembro de las iglesias o religiones, que necesiten ayuda.
  • Hombres casados con vida conyugal.
  • Todas aquellas personas con discapacidad física, mental o sensorial.
  • Los indígenas que sean del país.
  • Aquellas personas que figuren dentro del registro único de víctimas del conflicto armado.
  • Si se está incluido en el sistema de protección de testigos, este documento será confidencial.
  • Los hombres desmovilizados, que requieran solvencia y ayuda.
  • Padres de familia, que sean el sustento familiar.

Documentación

Tener la documentación adecuada para poder tramitar tu certificado será quien dicte el resultado de tu proceso, ten en claro estos parámetros una vez des clic en el inicio de tu propia solicitud.

  • En cualquier caso de que tengas primera o segunda clase de libreta, los documentos requeridos son los mismos.
  • Es necesario que tengas contigo el registro civil.
  • Documento de identidad, el cual debe presentarse en formato de copia.
  • Asimismo un certificado de ingresos de los padres o representantes, aunque podrá servirte también una constancia de sueldo o una declaración de renta.
  • Dos fotografías fondo azul, con medidas de 3 x 3.5 de frente.

Preguntas frecuentes

En cuanto inicies tu proceso, podrán presentarse algunas dudas habituales, que son imperiosas para que puedas dar rienda suelta al éxito de tu solicitud, conocer las respuestas correctas te ayudara en tu tramitación.

Aquí dejamos algunas soluciones que te darán la ayuda necesaria en todo lo que representa tu certificado militar.

¿En cuánto tiempo lo otorgan?

El tiempo en el cual otorgan este certificado dependerá de la rapidez con la cual ingreses cada uno de tus datos correspondientes, por lo general todo se envía al sistema y este inicia su validación.

El tiempo determinado puede ir de 12 a 24 horas, es rápido y en enseguida te llegará un correo electrónico para su descarga.

¿Cuánto cuesta obtenerlo?

La tramitación de la libreta militar es un proceso totalmente gratuito, puesto que es un requerimiento legal que el Estado colombiano ha ido manteniendo vigente hasta nuestros días.

Sin embargo si se tiene más de 24 años de edad y no se ha definido la situación con el Ejército Nacional, al iniciar el proceso tendrá un costo de 124.000 pesos.

¿Cuánto tiempo tiene de vigencia?

 certificado militar

La vigencia del trámite que representa el Certificado de la libreta militar es indefinido, es decir una vez se inicie el proceso y se tenga consigo no se vencerá, al menos que una ley especial promueva lo contrario.

Lo que sí es esencial es que se deberá de mantener actualizado cada uno de los datos proporcionados al comienzo, en el registro.

A la hora de realizar la solicitud del Certificado de la Libreta Militar es imperioso que tengamos toda la información necesaria, por eso esperamos haberte brindado ayuda para este proceso con este artículo.

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

MÁS TRÁMITES EN TU PAÍS

certificado runt registro unico nacional de transito

Saca tu Certificado RUNT, Registro Único Nacional de Tránsito

certificado catastral

Qué Hacer para Tramitar el Certificado Catastral

certificado basc

Cómo Sacar el Certificado Basc de Manera Rápida

Afiliacion al Sisben

Cómo Puedo Afiliarme al SISBEN de Manera Sencilla

certificado de afiliacion colfondos

Cómo Obtener el Certificado de Afiliación del Colfondos

certificado de afiliacion cruz blanca

Cómo Obtener el Certificado de Afiliación Cruz Blanca

Certificado de la Registraduria Registro Civil

Cómo Obtener el Certificado de la Registraduría-Registro Civil

Certificado de Afiliacion Mutual Ser

Cómo Obtener el Certificado de Afiliación Mutual Ser

Programas de Seguridad Social

Cómo Sacar el Certificado de Aportes a la Seguridad Social

Todo Requisitos

Copyright © 2021 Todo Requisitos
Contacto | Privacidad | Mapa del sitio
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.¡Acepto!Leer más