Todo lo que necesitas para la descarga del certificado de la junta de contadores, lo encontrarás aquí junto con el valor del certificado de la junta central de contadores, de manera rápida y sencilla.
No dejes ir la oportunidad de imprimir el certificado de contador, sin ningún inconveniente y tener contigo tu documento de antecedentes de la junta central de contadores. Cada uno de estos documentos son lo que has estado esperando para poder seguir ejerciendo tu profesión con dinamismo.
¿Qué es la Junta de Contadores?
En Colombia, la contaduría tiene un papel fundamental por lo que cada profesional de esta área debe de contar con su certificado, emitido de la Junta de contadores, dado que con él logrará avalar que el profesional está capacitado para ejercer tus conocimientos.
La Junta central de Contadores es el organismo que se encarga de inspección y vigilancia de la contaduría Pública de Colombia, asimismo se asegura de que los trámites que llevan a cabo los contadores se realicen de manera más sencilla.
Aunado a ello, junto a esta junta se encuentra la creación del Tribunal de contadores, donde se procesan cada requerimiento.
¿Qué es el Certificado de la Junta de Contadores?
El certificado que emite la junta de Contadores es el documento que permite y da garantías para que se hagan todas las actividades que se relacionan con la contaduría pública y aquellos que la ejercen.
Para lograr tenerlo debe antes inscribirse el profesional ante la junta central y la misma tiene vigencia inferior a tres meses para poder también obtener la tarjeta de la misma organización.
Todos estos documentos son idóneos para poder ejercer la función de contador y, sobre todo que se ajuste a los requerimientos de ley.
¿Cuál es su función?
La función primordial que se debe tener en consideración del certificado de la Junta de Contadores, es poder dar ayuda y beneficios a los contadores que estén ejerciendo o se encuentren a punto de hacerlo.
Asimismo se debe de incluir aquí el poder tener la junta un medio de regulación y resguardo de la actividad ejercida por el contador.
Beneficios del de la Junta de Contadores
Cada persona que tenga consigo el certificado o desee sacar este documento tendrá a su disposición una serie de beneficios que le ayudaran en la tramitación de su profesión y la de sus clientes.
- Los beneficios se encuentran en el artículo 20 de la ley de Contadores.
- Aunado a ello cabe acotar, el examinar y administrar que la Contaduría Pública solamente sea ejercida por aquellos contadores que estén inscritos en el sistema (acorde a las reglas legales); en el caso de violar dichas reglas, se van a generar las sanciones que lo requieran.
- En el mismo orden de ideas consignar todos los certificados o la tarjeta profesional con su correspondiente legalización a los contadores Públicos que así lo soliciten, adecuado a sus competencias institucionales.
- Otro beneficio es consolidar la ejecución de la ética profesional y el de sus disposiciones ya establecidas.
- Administra el registro de los contadores públicos, incorporando la inscripción, la modificación o suspensión del mismo cuando esté lo requiera.
- Puede presentar denuncias a las autoridades necesarias, en otras palabras, a cualquier persona que no esté inscrito como un contador público y se identifique como uno.
- Se debe incluir de igual manera a cualquier conducta que pueda transgredir el ordenamiento ético.
- Puede determinar las tareas y el fijar las juntas seccionales, con la finalidad de que sean elaboradas de la mejor manera.
¿Quiénes pueden sacar este certificado?
El certificado emanado por este organismo, puede ser solicitado a plenitud por cualquier contador vigente que se encuentre ya ejerciendo o esté a punto de recibir su respectiva titulación.
Solo debe de seguir cabalmente los pasos indicados en la página web de la Junta Central de Contadores o en las oficinas de la junta principal.
¿Cómo Obtener el Certificado de la Junta de Contadores?
Para lograr obtener el certificado de la Junta de Contadores, solo es necesario tener consigo una serie de requerimientos para que se procese con éxito y las cuales dejamos a tu disposición. Aunado a ello es imperioso poseer la titulación de contador para poder dar comienzo a tu trámite.
Paso a paso
A continuación, dejamos para ti el paso a paso para que tengas en tus manos el certificado de la Junta de Contadores, y, sobre todo para que puedas tener sus beneficios a tu alcance y habilidad.
- Accede a la página web de la Junta de Contadores.
- Ingresar el número de identificación y él consigo el de consignación, omitiendo los signos y los espacios.
- Confirma cuidadosamente si los datos suministrados son correctos y específica a quien se dirige el certificado.
- Finalmente, pasa a realizar la impresión del certificado de junta de contadores.
- Recuerda que se debe ir actualizando los datos que suministren los contadores, para que el sistema no rechace la solicitud.
¿Cuáles son los Requisitos para obtenerlo?
Los requerimientos para poder tener contigo tu certificado emitido por la Junta de Contadores, son sencillos de recaudar, aquí lo importante es que cada titulado puede llevar a cabo su trámite. Y que el mismo sea realizado sin ningún problema o inconveniente, la presteza aquí se hace presente.
Requisitos
Para poder obtener tu certificado de la organización conocida como Junta de Contadores en Colombia, necesitarás tener contigo cada uno de los requerimientos que dejamos expuestos a continuación.
- Contador de la nación, deberás de tener actualizados, tus datos en el sistema de la Junta de Contadores.
- Si eres persona natural te recomendamos ingresar al sistema de la UAE.
- Luego tiene que colocar su número de identificación, sin espacios o signos.
- Colocar el número del expediente registrado en la tarjeta profesional (en donde se tiene que omitir ceros que sean anteriores a dicho número).
- Se tiene que poner la fecha de su nacimiento.
- Además de aceptar los términos que se plantean a las normativas vigentes.
- Luego de haber realizado esto, se tiene que revisar los datos que se registraron, en el caso de no haber cambios que modificar, se tiene que seleccionar la opción que diga “de acuerdo”.
- Con estos requisitos cumplidos, puedes actualizar tus datos suministradores y pasar a tu descarga de certificado.
- Estos menesteres son imperiosos porque con ellos se agilizara tu proceso.
Documentación
La documentación, tiene como fin darte la oportunidad de que logres consigas cada uno de tus antecedentes con tiempo y que no tengas inconvenientes una vez que te sean solicitados.
- Documento de actualización en el sistema.
- Tu tarjeta o documento que acredite tu titulación como contador.
- Aunado a ello, no puede faltar tu documento de identidad o, pasaporte que se encuentre vigente.
- Si ya posees tarjeta de contador, otro documento obligatorio es ese.
Preguntas frecuentes
Si tienes dudas una vez que estés tramitando tu solicitud de certificado, aquí dejamos algunas de las interrogantes más habituales que puedan ir surgiendo a medida que te encuentres avanzando en el proceso.
Ten en cuenta que todo va bajo la normativa legal, pero de igual manera puedes acceder a la plataforma oficial para más información.
¿En cuánto tiempo lo otorgan?
El tiempo de duración de este trámite, una vez cumplido con el lleno de los requisitos, se dará inicio al procedimiento de inscripción en el registro profesional dentro de los dos meses consecutivos o siguientes.
Tendrás que esperar a que pase el tiempo estipulado para poder tener contigo tu certificado.
¿Cuánto cuesta obtenerlo?
El valor de este certificado es de 30 mil pesos colombianos, solo es permitida una consignación por cada contador, por ende se necesita solo un número de cédula para que se haga efectiva la activación y por supuesto impresión del certificado.
Este pago se puede llevar a cabo a través de las siguientes entidades o mecanismos:
- Pago bancario: La entidad bancaria que recibe los depósitos es AV. Villas (las transferencias no son aceptadas, el dinero solo se recibe por las ventanillas), cuenta de ahorros No. 059015289, a nombre de la Junta Central de Contadores. En la zona de referencia, se coloca el número de identificación del Contador público.
- Pago en línea: Se realiza mediante el centro de pagos online del banco, debes seleccionar la opción “certificado digital”.
El precio del certificado puede cambiar a 55 mil pesos, en caso de que sea una consignación emitida por una empresa y de ser así solo se necesitara el número NIT con DV de la DIAN para que se haga efectiva la activación del documento.
¿Cuánto tiempo tiene de vigencia?
La vigencia de este certificado es consecutiva, con esto queremos decir que no tiene un tiempo límite, dado que se puede ir renovando o actualizando a través del sistema con el paso de los meses. Sin embargo siempre mantente al tanto de las nuevas disposiciones de la ley que regula a la Junta de Contadores.
El certificado de la Junta de Contadores es sumamente importante para poder ejercer esta profesión, esperamos haber aclarado cualquier duda que tengas con respecto a este documento y que este artículo haya sido de tu agrado.