Todo Requisitos

Menu
  • Inicio
  • Chile
  • Colombia
  • Puerto Rico
  • Venezuela

Inicio » Colombia » Certificado del Sisben

Cómo Sacar el Certificado del Sisben: Fácil y Rápido

En esta guía te presentaremos todo lo concerniente al Sisben, ¿Quién lo puede obtener?, ¿Cómo obtenerlo? ¿Qué requisitos necesitas? Entre otros datos que te serán de gran utilidad, pero sobre todo como sacar el certificado Sisben de manera fácil y rápida.

Es importante tener claro cada paso para que el trámite sea hecho de la mejor manera posible, sin complicación alguna, verás que es un trámite muy sencillo de hacer.

¿Qué es el Sisben?

Sisben

El Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN) es un mecanismo que contiene información socioeconómica de todos los grupos departamentales, distritales y municipales de Colombia, cabe destacar que es actualizada y totalmente confiable.

Esta herramienta es fundamental para la selección de personas que se beneficiarán del gasto social ¿Cómo? A través de la aplicación de varias encuentras u otras herramientas para que círculo familiar se beneficie de una variedad de programas sociales como salud, educación, y más.

¿Qué es el Certificado del Sisben?

El certificado del Sisben es un documento que le permite a los afiliados acceder a diferentes beneficios o programas sociales que mejoraran su calidad de vida. El certificado les permitirá a las familias recibir la atención adecuada en cualquier día del año que sea necesario.

¿Cuál es su función?

Construir una base de datos confiable que permita beneficiar con el gasto social a los ciudadanos que realmente lo necesitan. Esto permite cubrir gastos en materia de salud, educación, bienestar social entre otros. Es así como se transita por una Colombia más igualitaria que acceda de manera segura y objetiva al gasto social.

Beneficios del Certificado del Sisben

Son múltiples las ventajas de obtener el certificado, como:

  • Protección Social al Adulto Mayor: dirigido a las personas que se encuentra en indigencia o pobreza extrema con el fin de darle calidad de vida a través de una asistencia social constante.
  • Familias en Acción: en el caso de que las familias posean más de dos niños con menos de 7 años de edad y se encuentren cursando estudios gozarán de un subsidio de socioeconómico que recibirán cada dos meses por cada uno de los hijos.
  • Desayunos infantiles: el programa de asistencia alimentaria y nutricional va dirigido a los niños en edades comprendidas, 6 meses a 5 años de edad.
  • Subsidios de vivienda de Interés Social Rural y Urbana: este subsidio se entrega una vez por familia, no se devuelve, con el propósito de que la familia haga las mejoras a la vivienda, ya que por sus condiciones económicas se le dificulta hacerlas.
  • Proyecto de Acceso con Calidad a la Educación Superior: Este programa persigue garantizar el acceso a la educación superior de jóvenes o personas de bajos recurso económico, población vulnerable cuyo financiamiento se adecúe al perfil del aspirante.
  • Descuento de Expedición Libreta Militar: el descuento se hace para que las personas debajo recursos puedan adquirirla con facilidad, de acuerdo a su poder adquisitivo.

¿Quiénes pueden sacar este certificado?

Puede solicitarlos todas las personas de nacionalidad colombiana pero debe tener presente que solo aquellos que pertenezcan a los estratos 1 y 2. No obstante, es probable encontrar personas del estrato 3 gozando de todos estos beneficios.

También pueden obtenerlo personas extranjeras, dependiente de la edad deben presentar una serie de documentos que a continuación se detalla:

Si eres mayor de edad:

  • Cédula de extranjería par mayor de edad.
  • Salvoconducto para refugiado.

Si eres menor de edad, pero mayor de siete (07) años:

  • Cédula de extranjería para menor de edad.
  • Salvoconducto para refugiado.

Si eres menor de edad, menor de siete (07) años:

  • Pasaporte.
  • Documento nacional de Identidad (del país de origen).

Para el caso de los venezolanos pueden solicitarlo presentando los siguientes documentos:

  • Permiso de permanencia.
  • Pasaporte venezolano.
  • Cédula de identidad y recibo de servicio público.
NOTA: Esto evidencia la ampliación en las políticas del Estado Colombiano en pro del cuidado de todos sus habitantes. Recuerda que el permiso de permanencia es emitido por la Oficina de Migración Colombia, y puede solicitarse vi internet en la página del mismo organismo.

¿Cómo obtener el Certificado del Sisben?

Pasos para afiliarse

Afíliate en sencillos pasos

Si estás registrado ya en la página del Sisben debes tener en cuenta los siguientes pasos.

Paso a paso

  1. Acude a la oficina del Sisben de tu municipio para solicitar la visita y sea aplicada la encuesta en el tiempo prudente.
  2. Encuesta Sisben: aplicar la encuesta que se realiza en el Centro de Atención Distrital Especializado que haya en su ciudad. Debes llevar el documento de identidad más un comprobante de servicio público que permiten verificar su lugar de residencia. También pueden acudir a tu casa para la aplicación.
  3. Es importante que te cerciores de que los datos suministrados fueron plasmado en la encuesta tal cual como lo expresaste. Es importante ser sincero, ya que todos los datos serán verificados.
  4. Puntaje Sisben: al realizar la encuesta se obtendrá un puntaje que debe ser verificado pasado varios das en la página del Sisben. Esto indicará el nivel que la persona pertenece en el Régimen Subsidiado. Los dos niveles beneficiarios son el estrato 1 y 2, cuyos valores, nivel 1 de 0 a 47,99 en el área urbana y de 0 a 32,98 en el área rural; el Nivel 2 de 44,80 a 51,57 puntos en el área urbana y de 32,99 a 37,80 en el área rural.
  5. Selecciona la Entidad Promotora de Salud (EPS): es importante que la persona no posea ningún vínculo laboral vigente, algún tipo de ingreso, no puede ser pensionado o beneficiario de otra persona que goce del Registro del Sisben.
  6. Si cumple con todo lo anterior, puede entregar los documentos requeridos y empezar a tramitar el Formulario Único de Afiliación.
  7. No recurras a intermediarios para realizar cada uno de los trámites expuestos en este apartado.
NOTA: Gracias a la tecnología la aplicación de la encuesta puede hacerse a través de una aplicación móvil en tu teléfono.

¿Cuáles son los Requisitos para obtenerlo?

Así como muchos otros tramites, este certificado necesita que cumplas con ciertos requistos y son los que te dejamos a continuación.

Requisitos

Los requisitos que debes cumplir para este certificado son sumamente sencillos y son:

  • El requisito indispensable es tu documento de identidad.
  • 1 recibo de un servicio público.

En el caso de ser extranjero dependiendo de la edad deben presentar:

  • Pasaporte.
  • Documento de identidad.
  • Salvo conducta.

En el caso de los venezolanos:

  • Permiso de permanencia.
NOTA: Estos requistos dependerán de la edad de cada persona.

Documentación

La documentación muchas veces dependerá de la condición de la persona, si es nacional, si es extranjera, mayor o menor de edad.

Preguntas frecuentes

certificado del sisben

A continuación las preguntas más frecuentes en el momento de tramitar el certificado del Sisben que te orientarán y aclararán tus dudas.

¿En cuánto tiempo lo otorgan?

El tiempo en que sea otorgado dependerá de la cantidad de solicitudes que estén por delante, por tal motivo en ocasiones se debe ser paciente. Sin embargo, es segura su asignación.

¿Cuánto cuesta obtenerlo?

certificado del sisben

Es muy importante saber que el trámite para afiliarse al Sisben es totalmente gratuito. Si alguna persona desea extorsionarte, ofreciéndote colocarte en  estrato 1 o 2 debes denunciarlo de manera inmediata.

¿Cuánto tiempo tiene de vigencia?

La vigencia del Sisben dura varios años, debes estar pendiente de tus datos permanezcan actualizados y participar cada vez que sea necesarios de los procesos de actualización, esto permitirá que goces constantemente de sus beneficios, no solo quien afilia sino todo el núcleo familiar.

¿Cuándo debo actualizar los datos?

Es fundamental que la información del Sisben esté actualizada solo debes presentar tu documento de identidad, a continuación se presentan los casos cuando debes hacerlos:

  • En el caso de que la persona se cambie de núcleo familiar.
  • Si algunos datos sobre un familiar han cambiado (Por ejemplo el deceso de un familiar).
  • En el caso de que ingrese un nuevo miembro al núcleo familiar (por ejemplo Matrimonio).
  • Otro caso, es cuando la familia se muda de casa dentro del mismo municipio.
  • Ahora, si deseas retirar a toda la familia esto debe hacerlo al cabeza del núcleo familiar.
  • Finalmente, si existe algunos errores en los datos es preciso actualizar.

¿Cómo consultar el puntaje obtenido en la encuesta?

Consultar el puntaje del Sisben

Este proceso es sumamente sencillo solo deberás seguir las siguientes indicaciones:

  1. Ingresar al sitio web de SISBEN.
  2. Selección el tipo de documento.
  3. Ingresa número de identificación.
  4. Haga clic en consultar.

Otra manera de hacerlo es:

  1. Ingresa a la página del Departamento Nacional de Planeación DNP.
  2. Ingrese al Sisben.
  3. Consulte su puntaje.
  4. Ingresa número de identificación.
  5. Clic NO SOY UN ROBOT.
  6. Haga clic en consultar.

¿Cómo imprimir el certificado?

Con el paso expuesto anteriormente solo debes buscar un botón en la parte inferior de la página de color azul, que dice imprimir.

La plataforma te dará la opción de guardar el certificado de manera segura en tu computador, por si más adelante requieres de él, puedes usarlo o buscarlo con facilidad.

certificado del sisben

 

 

Tener claro cada uno de los pasos es importante para que todo tu círculo familiar pueda gozar de los beneficios que ofrece el Sisben, además de la actualización de la información cuando sea necesaria.

Puedes consultar directamente en la página del Sisben o por entidad, es decir Sisben de Barranquilla, porque hay algunas variaciones dependiendo de las condiciones particulares de cada departamento.

 

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

MÁS TRÁMITES EN TU PAÍS

como sacar un certificado bancario

Cómo Sacar un Certificado Bancario Más Rápido y Seguro

certificado de afiliacion coomeva eps

Cómo Obtener el Certificado de Afiliación Coomeva EPS

certificado de afiliacion coosalud

Pasos y Requisitos para Solicitar Certificado de Afiliación Coosalud

certificado de afiliacion colfondos

Cómo Obtener el Certificado de Afiliación del Colfondos

Certificado Rethus

Guía Paso a Paso de Como Sacar el Certificado Rethus

Constancia de Estudio SENA

Cómo Obtener el Certificado de Estudio Sena

Programas de Seguridad Social

Cómo Sacar el Certificado de Aportes a la Seguridad Social

Certificación RETIE

Cómo Sacar el Certificado RETIE: Paso a paso

Certificado de la Registraduria Registro Civil

Cómo Obtener el Certificado de la Registraduría-Registro Civil

Todo Requisitos

Copyright © 2021 Todo Requisitos
Contacto | Privacidad | Mapa del sitio
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.¡Acepto!Leer más