Todo Requisitos

Menu
  • Inicio
  • Chile
  • Colombia
  • Puerto Rico
  • Venezuela

Inicio » Chile » Requisitos para Viajar a Chile

Requisitos Para Viajar a Chile por: Turismo, Trabajo o Negocios

Chile se posiciona como el cuarto país en Sudamérica para ir de vacaciones y es el segundo con el mejor índice de puntuación para trabajar lo que lo hace uno de los destinos más solicitados por extranjeros.

Para poder entrar no solo a Chile, sino a cualquier país de cualquier parte del mundo se debe cumplir con una serie de requisitos para no tener problemas.

Requisitos para viajar a Chile

Requisitos para viajar a Chile como turista

Día a día son muchos las personas que necesitan entrar a Chile por diversas razones y también son muchas las preguntas que surgen al respecto, la gran mayoría relacionadas a los documentos, como por ejemplo:

  1. Pasaporte.
  2. Visa (dependiendo del país de origen).
  3. Cédula de identidad.

Es por eso que aquí se trata de aclarar las dudas más frecuentes.

¿Se necesita visa?

SÍ, para entrar al país es necesario tener una visa que sea otorgada por el Consulado Chileno para aquellos países con los que no existen convenios diplomáticos. Los países que no necesitan visa para entrar a Chile son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Paraguay. Las Américas no requiere visa.

En el caso de Venezuela, a partir del 22 de junio de 2019 los venezolanos que quieran entrar al territorio chileno por motivos turísticos deberán solicitar la visa al Consulado Chileno.

¿Cuántos días me puedo quedar como turista

Se puede permanecer 90 días desde la fecha en que se entra al país, pero las autoridades limiten el tiempo de permanencia en el país y para poder extender el mismo se debe solicitar una ampliación de este permiso.

Requisitos para permanecer en Chile por más de 90 días

requisitos para viajar a chile rapido

Este es un trámite que puede hacerse gratuito y debe realizarse lo siguiente:

  1. Se debe ir ante el Departamento de Extranjería y Migración.
  2. Pasaporte original con una fotocopia legible.
  3. Si se ingresó con otro documento, debe exigirse el original con una fotocopia legible.
  4. Original y fotocopia legible de la tarjeta de turismo que se encuentre vigente.

¿Formas para entrar a Chile?

Existen diversas formas para entrar al país y esas son las siguientes:

Vía aérea

Arturo Merino Benítez (SCL) es el aeropuerto internacional más concurrido de Chile y allí se arriba a su capital Santiago de Chile, pero también cuenta con otros aeropuertos internacionales que son los siguientes:

    • Chacalluta (ARI).
    • Diego Aracena (IQQ).
    • El Tepual (PMC).
    • La Araucanía (ZCO).
    •  Mataveri (IPC).
    • Presidente Carlos Ibañez Campo (PUQ).

Vía terrestre

Chile posee pasos fronterizos con los países Argentina, Bolivia y Perú.

  • Argentina: este paso fronterizo posee los pasos más importantes que son Los Libertadores o Cristo Redentor, Paso Cardenal Samoré, Paso Jama, Integración Austral y Paso Pehuenche.
    • Es importante tomar en cuenta que todos estos pasan por el cruce de la Cordillera de Los Andes por lo que se encuentran a diversos tipos de altura, lo que implica que en temporada invernal, es común que por precaución este paso fronterizo se encuentra cerrado debido a las intensas nevadas que ocurren en las montañas.
    • Debe leerse detalladamente cada paso para tomar en cuenta el pronóstico del clima, la altura a la que se encuentra y los horarios de apertura y cierre ya que no todos están abiertos las 24 horas del día.
  • Bolivia: este país se conecta con Chile a través del paso Colchane que se encuentra abierto a partir de las 8:30 a 20:30 Hs.
  • Perú: Chacalluta que conecta Arica con la región de Tacna (Perú) es el paso más influyente y más transitado de Chile que permanece abierto las 24 horas.

¿Viajas por turismo?

Si deseas visitar en estas próximas vacaciones esta gran tierra, estos son los requisitos para viajar a Chile que debes tener en cuenta:

  1. Pasaporte o documento de identidad vigente hasta el día final de estadía en el país.
  2. Boleto de ida y retorno ya sea por vía aérea, terrestre o marítima.
  3. Carta de invitación de una empresa o de una persona natural.
  4. Reservación de hospedaje si no se tiene contacto alguno con una persona natural en Chile.
  5. Justificación de solvencia económica que le permita viajar y costear la estadía en el país.

¿Viajas por trabajo?

Si tu visita a Chile es por razones laborales ya sea por medio del contacto de una empresa u alguna otra organización, estos son los documentos a tener en cuenta:

  1. Título profesional.
  2. Certificado de antecedentes penales.
  3. Certificado médico.
  4. Pasaporte vigente.
  5. Cuatro fotos tamaño pasaporte.
  6. Carta del empleador dirigida al Cónsul que justifica dicha contratación.
  7. Contrato de trabajo legalizado, notariado y traducido solo si es necesario.

¿Viajas por negocios?

Visa necesaria para Chile

Si la razón por la que vas al país es por algún tipo de negociación, estas son algunas de los requisitos para viajar a Chile que se deben tomar en cuenta:

  • Pasaporte vigente.
  • No pueden trabajar más de cinco personas que no pertenezcan a la familia.
  • Ser legítimo ocupante de la vivienda.
  • Está permitido que realice cualquier actividad siempre y cuando no sea peligrosa, contaminante o perjudicial.
  • Los bienes y servicios que sean producidos no pueden superar ni exceder el monto de 1000 UF.
  • Declaración jurada en la que se señale que se cuenta con los requisitos anteriores para obtener una patente municipal.

Documentación necesaria si viajas con menores de edad

Se puede viajar a Chile ahora

Los requisitos para viajar a Chile con niños acompañado de sus padres son los siguientes:

  1. Pasaporte o cédula de identidad vigente.
  2. Certificado de nacimiento o libreta de familia acompañado de tres fotocopias sencillas.

¿El menor ingresa a nuestro país acompañado de sólo uno de sus padres?

Si el menor ingresa al país con uno solo de sus padres como acompañante, se necesitan los siguientes requisitos:

  • Pasaporte o cédula de identidad vigente.
  • Certificado de nacimiento o libreta de familia acompañado de tres fotocopias sencillas.
  • Certificado de defunción en caso de haber fallecido uno de sus padres con tres fotocopias sencillas.
  • Autorización notarial del padre que no lo acompañe en el viaje, entregando su consentimiento de salida del menor o la autorización del Tribunal de Familia competente. Se necesita presentación original y tres fotocopias sencillas para cualquiera de los dos casos.

¿El menor no viaja acompañado de sus padres?

Si el menor no viaja acompañado por ninguno de sus padres, se necesitan los siguientes requisitos:

  • Pasaporte o cédula de identidad vigente según el país destino correspondiente.
  • Certificado de nacimiento o libreta de familia acompañado de tres fotocopias sencillas.
  • Certificado de defunción en caso de haber fallecido ambos padres con tres fotocopias sencillas.
  • Autorización notarial de ambos padres entregando su consentimiento de salida del menor original y con tres fotocopias sencillas.
  • Autorización del Tribunal de Familia correspondiente con el consentimiento de viaje del menor, original con tres fotocopias sencillas.

Si el menor de 18 años ingresa al país y la autorización no ha sido entregada por un juez a alguno de sus padres o a un tercero, el menor no podrá salir sin la autorización de ambos padres.

¿Puedo entrar a Chile en auto?

Sí. En caso de viajar en un carro particular, el turista deberá llenar el formulario llamado Salida y Admisión Temporal de Vehículos (Acuerdo Chileno – Argentino), en el caso de Bolivia y Perú se deberá llenar el formulario Título de Importación Temporal.

¿Qué documentos necesito?

Dependiendo del país de origen varían los documentos que se necesiten llevar para poder ingresar al país, estos pueden ser cédula de identidad, pasaporte, DNI o visa estampada.

Al momento en que el turista ingrese al país deberá completar la “Tarjeta de Turismo” que es intransferible y personal con una duración de 90 días. Se debe tomar en cuenta que para ciertos países también se solicita demostrar una solvencia económica.

¿Qué productos NO se pueden ingresar a Chile?

Este tipo de productos no pueden ser ingresados para evitar que cause cualquier tipo de daño a la producción del país que pueda provocar pérdidas económicas y para prevenir la introducción de enfermedades o plagas de importancia económica. Entre estos productos se encuentran:

  1. Productos apícolas: son productos originarios de la apicultura que consiste en la crianza de abejas que pueden ser miel, polen, propóleos (cola de abeja), jalea real, apitoxina (veneno de abeja), entre otros.
  2. Artesanías con productos de origen animal: entre estas se destacan productos con cuero como sillas, marroquinería, etc, y productos como bisutería y adornos realizados con conchas marinas, carey y caracolas.
  3. Frutas y vegetales: están prohibidos los alimentos de manufactura casera, vegetales, frutas y hortalizas frescas, partes vegetales como semillas, raíces, yemas entre otros.
  4. Flores y plantas: no se permiten la entrada de flores o plantas silvestres de jardín, tiendas comerciales, forestales, ornamentales y frutales.
  5. Insectos, bacterias y microorganismos: no se permiten hongos, virus o cualquier tipo de microorganismos para investigación u otros usos.
  6. Animales sin documentación: esto debe evitarse para evitar el mayor de los inconvenientes.
  7. Carnet de cualquier especie animal: están prohibidos los productos de manufactura casera,chacinados (vísceras), embutidos, jamones, alimentos que no posean identificación o rótulo.
  8. Productos lácteos: lo más recomendable y conveniente y comprar los productos lácteos, como la leche, en los abastecimientos de la ciudad porque son mucho más económicos que en otros lugares.
  9. Productos químicos para uso agrícola: están prohibidos productos como herbicidas, fungicidas, insecticidas, acaricidas, nematicidas, rodenticidas, fertilizantes, fitorreguladores, entre otros.

Seguir las indicaciones necesarias para entrar a un país es lo mejor que podemos hacer no solo para evitar problemas, sino para tener una grata experiencia ya sea por negocios, trabajo o simplemente para pasar unas vacaciones en familia.

 

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

MÁS TRÁMITES EN TU PAÍS

Licencia medica Fonasa

Licencia Médica en Chile: Requisitos y Beneficiarios

Requisitos para entrar a la PDI

Requisitos para Entrar a la PDI

visa Definitiva

Requisitos para Solicitar la Visa Definitiva en Chile

subsidio

Cómo Obtener el Subsidio Único Familiar Con Rut 3

Bloqueo Cuenta Rut 2

Cómo Bloquear tu Cuenta Rut 2

prestamo serio y rapido

Cómo Obtener un Préstamo Serio y Rápido en Chile

Requisitos para ser Senador

Requisitos para Ser Senador en Chile

Documento de tiempo laborando

Cómo Sacar mi Certificado de Antigüedad Laboral

requisitos

Requisitos Para Solicitar un Crédito Hipotecario en Chile

Todo Requisitos

Copyright © 2021 Todo Requisitos
Contacto | Privacidad | Mapa del sitio
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.¡Acepto!Leer más