Cada día de cada año que transcurre, existe una o dos personas que se están viendo necesitadas de una transfusión de sangre de forma urgente ya sea por un accidente de algún tipo o complicaciones en alguna cirugía.
Donar sangre es fundamental porque no es reemplazable y siempre hay alguien que la necesita, pero es sorprendente como existe una gran cantidad de personas con dudas al respecto y aquí se tratarán de aclarar las más frecuentes.
¿En qué consiste y cómo es el proceso de donar sangre?
La donación de sangre es un procedimiento que se realiza voluntariamente por las personas y puede ayudar a salvar vidas que se estén viendo afectadas por algún accidente o una cirugía en la que se esté perdiendo mucha sangre.
El proceso para la donación es el siguiente:
- Se realiza una entrevista una entrevista con el personal de salud médico especializado para poder descartar cualquier problema de salud que perjudique al donante al momento de realizar dicha acción.
Existen ciertas situaciones que podrán determinar quienes podrán donar y quienes no, por ejemplo, alérgicos, hepatitis A, consumo de anticonceptivos, medicación para el colesterol, consumo de aspirina, paracetamol o ibuprofeno, son admitidos para donar; paludismo, hepatitis B y C, tumores, SIDA, enfermedades cardiacas, renales, respiratorias, no podrán realizar donaciones y serán descartados.
- El siguiente paso correspondiente después de haber seleccionado al paciente, es realizar la extracción que tendrá una duración de 7 a 10 minutos por un total de 450 mililitros que corresponden al total de una unidad.
- Le es entregado al donante un certificado de donación.
- Se le invita a la sala de refrigerios que está preparada para ofrecer un desayuno para recuperar los líquidos y el azúcar perdidos.
- Se realiza la entrega de la información acerca del momento luego de la donación y se hace entrega de un formulario de “Autoexclusión Confidencial” que consiste en darle la posibilidad al donante de eliminar su unidad de sangre que fue donada si llegara a considerar que no es segura para el paciente que la necesita.
¿Cuál es la importancia de donar?
Donar sangre es muy importante porque salva vidas de aquellos que se encuentran en alguna situación de riesgo que amenaza con la salud y la longevidad de la persona y porque son un elemento fundamental en el proceso de tratamiento de determinadas enfermedades, ya que contiene plasma, líquido muy importante que contiene plaquetas, compuestos orgánicos y electrolitos.
También es importante porque la sangre posee ciertas funciones que son útiles para el cuerpo humano como por ejemplo:
- El plasma aporta nutrientes y agua necesarios para alimentar los tejidos.
- La sangre contribuye a mantener el equilibrio de líquidos en el organismo.
- Transporta oxígeno y anhídrido carbónico que se obtiene del aire que se absorbe con la respiración.
¿Cuáles son los requisitos?
El Ministerio de Salud recomienda que las personas que están interesadas en donar sangre, den el paso para hacerlo, pero deben seguir los siguientes requisitos para donar sangre en Chile:
- Estar en un rango de edad entre 18 y 60 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Portar cédula de identidad o pasaportes y RUN (Rol Único Nacional).
- Haber ingerido alimentos en las últimas 6 horas antes de la donación.
- Tener una sola pareja sexual de los últimos 6 meses.
- Haber dormido por lo menos 5 horas.
- Después de haber realizado una donación, las mujeres deberán haber dejado transcurrir 4 meses y los hombres 3 meses.
¿Dónde hacerlo?
Aquí mostramos una lista con los lugares donde donar sangre a los que puedes recurrir:
- Casa del Donante del Hospital de Urgencia. Asistencia Pública (Ex Posta Central): ubicada en Portugal 125 Santiago de Lunes a Viernes de 8:30 am a las 7:00 pm y los Sábados, Domingos y feriados de 9:30 am a 1:00 pm.
- Hospital Dr. Juan Noé Crevanni en la región Arica y Parinacota, 18 de septiembre #1000, Arica. Lunes, Miércoles y Viernes de 8:30 am a 1:00 pm, Martes y Jueves de 8:30 am a 2:00 pm.
- Hospital Dr. Gustavo Fricke: Viña del Mar, Álvarez Valparaíso #15132, Viña del Mar. Lunes a Viernes 8:00 am a 5:00 pm y Sábados de 9:00 am a 1:00 pm.
- Magallanes y Antártica Chilena: Hospital Doctor Augusto Essman, Puerto Natales, Av. España #1460, de Lunes a Jueves de 2.30 pm a 4:00 pm.
¿Qué riesgos trae consigo la donación de sangre?
Está comprobado que donar sangre no trae consigo ningún tipo de riesgo, este es uno de los mitos más antiguos, ya que se tiene la creencia de que se adquieren infecciones al realizar la transfusión, pero esto no es más que un mito puesto que, todos los equipos utilizados solo con ese paciente y no vuelven a ser reutilizados.
¿Interfiere en la donación el consumo de tabaco y alcohol?
El consumo de tabaco no influye, pero se recomienda no fumar hasta ciertas horas después. El consumo de alcohol puede impedir la donación dependiendo de cuándo y cuánto se haya ingerido y se recomienda que después de donar sangre no debe ingerirse alcohol.
Preguntas frecuentes
Aqui te presentamos todas las preguntas más frecuentes de los usuario que desean donar su sangre.
¿Quiénes no pueden donar?
Existen personas con distintos padecimientos que no pueden realizar donaciones porque sería perjudicial para su salud y entre ellos se encuentran:
- Diabéticos insulino dependientes.
- Personas que ejerzan las prostitución.
- Tener una pareja portadora del VIH.
- Epiléptico en tratamiento.
- Tener enfermedades crónicas ya sea en el riñón, pulmones, corazón, problemas de hipertensión, entre otras.
- Inyección de drogas en venas.
- Portador de infecciones como hepatitis B o C, VIH, enfermedad de chagas, entre otras.
- Mujeres embarazadas en periodo de lactancia.
¿Qué pasa si tienes tatuajes?
Actualmente, el poseer un tatuaje no es impedimento para ser donante de sangre siempre y cuando hayan transcurrido 8 meses desde la última vez que se realizó un tatuaje como mínimo, pero se recomienda esperar 1 año.
¿Se adelgaza o se engorda al donar sangre?
Este un mito de hace muchos años. El donar sangre no afecta el peso corporal de la persona, ya que la sangre que donó se repone de manera rápida sin cambios en el cuerpo. Es normal que se genere una gran cantidad de apetito porque es necesario recuperar energía, por eso se recomienda luego comer de forma balanceada y tomar mucho líquido.
¿Duele el proceso de extracción?
Está confirmado que el proceso de extracción puede generar un dolor debido al catéter utilizado, pero es un dolor que se caracteriza por ser leve-moderado y moderado. También va a depender de las dificultades que se presenten al momento de realizar el procedimiento.
¿Cuál es el grupo sanguíneo más solicitado?
Existen cuatro tipos de sangre principales que son A, B, O y ABO y cada persona también posee el tipo de sangre basado en Rh positivo o Rh negativo.
Se encuentra un grupo de sangre que es el 0, que tiene como característica que puede donarse a todo el mundo, pero al momento de solicitar transfusión, solo puede recibir donaciones de su mismo grupo sanguíneo, lo que reduce el número de donantes que podrían ayudar, ya que solo existe un 5% de personas con este tipo de sangre.
También se encuentra el tipo de sangre menos común conocido como Rh nulo que solo se encuentra en 43 personas en todo el mundo y se encuentran geográficamente aislados, se encuentran en Japón, Brasil, Irlanda y Estados Unidos.
¿En qué situaciones se debe esperar un año para donar?
Si la persona desea donar sangre, se encuentra en su libertad de hacerlo, pero si existen situaciones en las que se debe esperar por 12 meses, es decir, un año y esas son las siguientes:
- Haber tenido relaciones sexuales con diferentes personas ya sea por medio de pago o no o.
- Haber tenido relaciones sexuales con desconocidos en más de una ocasión.
- Si se ha realizado un tatuaje o perforación.
- Haber recibido sangre o algún derivado.
- Haber realizado endoscopias y colonoscopias.
- Si la pareja sexual actual tiene hepatitis B o C.
Recomendaciones después de donar sangre
Luego de realizar una donación, nuestro cuerpo puede sentirse algo extraño y es por eso que los médicos recomiendan hacer ciertas cosas luego de realizar el procedimiento:
- Debe mantener la comprensión en el brazo por al menos 1 hora.
- Tomar abundante líquido.
- No tomar bebidas alcohólicas.
- No realizar ejercicios pesados ni fuertes.
- No fumar durante al menos 2 hora.
- Se debe esperar por lo menos 1 hora después de la donación para conducir.
- Si se manejan vehículos de carga pesada o de transporte público, lo mejor es esperar 12 horas.
- No realizar actividades que podrían representar un riesgo para los demás y para usted mismo.
- De tener un mareo tardío, acuéstese con las piernas elevadas.
Donar sangre es muy importante, estarás ayudando a la vida de otra persona que necesite de transfusión sea por alguna emergencia o porque tenga una enfermedad que lo amerite.
Es de vital importancia conocer y estar al tanto de el tipo de sangre que posees si vas a planear donaciones futuras o simplemente por precaución porque nunca se sabe quién podría necesitarla con urgencia o si tu podrías necesitarla.