Todo Requisitos

Menu
  • Inicio
  • Chile
  • Colombia
  • Puerto Rico
  • Venezuela

Inicio » Chile » Requisitos Para Crédito Hipotecario

Requisitos Para Solicitar un Crédito Hipotecario en Chile

Un crédito hipotecario es el precio de determinada suma de dinero que realiza un banco a un cliente que está destinado para la venta, reparación o ampliación de una vivienda y es de gran utilidad cuando no se tiene la cantidad necesaria al instante.

Se estima que para este 2020, Chile ocuparía el puesto número cinco como uno de los países con mejor economía de latinoamérica y por esta razón no es de esperar que muchas personas quieran solicitar un crédito hipotecario en este país.

¿Qué se necesita para solicitar un crédito hipotecario en Chile?

Condición de crédito hipotecario

 

Para solicitar un crédito hipotecario en Chile, se debe cumplir con ciertos requisitos que solicitan las entidades financieras, aunque es importante destacar que los requisitos pueden variar dependiendo del banco, pero en general son los siguientes:

  1. Nacionalidad: ser chilena/o, o ser extranjero con residencia en el país.
  2. Antigüedad laboral: se requiere tener al menos 1 año de actividad como independiente con ingresos que puedan ser demostrados o generalmente, tener seis meses de antigüedad laboral siempre y cuando sea con un mismo empleador. Para las personas con trabajo dependiente de contrato, deberán tener tres meses de actividad laboral.
  3. Antecedentes comerciales: se deben tener buenos registros, como por ejemplo, no presentar deudas o estar en Dicom (de ser así debe realizarse una aclaratoria). El banco se encargará de realizar una revisión para constatar dicha información.
  4. Se debe tener constancia de poder pagar el pie.
  5. Si se tiene una propiedad antes de solicitar el crédito, se debe justificar que se tiene arrendada y que no se paga ese dividendo.
  6. Otros documentos: estado civil, informes en relación a la propiedad, entre otros.

Expertos recomiendan que antes de solicitar un crédito hipotecario se debe ahorrar como mínimo el 20% de lo que vale la propiedad.

¿Cuál es la edad requerida?

Se debe ser mayor de 18 años aunque, algunas entidades solicitan tener más de 21 años. Debe existir como un máximo entre la edad 70 y 80 años.

¿Cuánto debe ser el ingreso mensual?

Estipulaciones de crédito hipotecario

La institución financiera se encargará de realizar estudios del estado de los ingresos, es decir, sueldos, retiros, arriendos y en caso de tener diversas entradas, se estudiará la entrada segura de forma mensual. Este dividendo no podrá ser mayor del 25 al 30% de los ingresos líquido (dinero que va destinado a la cuenta de cada trabajador), es decir, deberá ser un ingreso superior o igual a 23 UF (otras organizaciones pueden llevarlo a un 50%).

¿Se puede complementar el ingreso mensual con integrantes de la familia?

En caso de la familia complementar la renta, este ingreso familiar deberá ser mínimo de 39 UF y el cotitular deberá tener una renta mayor o igual a 16 UF.

¿Puedo pedirlo siendo extranjero?

Sí, este crédito puede ser solicitado por extranjeros siempre y cuando este posea una residencia definitiva en Chile y se cumplan los requerimientos de que exigen las entidades bancarias ya que, cada día estás se han vuelto más exigentes en cuanto al ahorro previo realizado por solicitante. Entre los requerimientos se encuentran los siguientes:

  • Poseer una renta líquida mínima acorde con el monto solicitado.
  • Tener más de 24 años de edad.
  • No tener prohibiciones legales.
  • Tener residencia definitiva en Chile.
  • Demostrar ingresos que sean periódicos y estables (si se es un empleado dependiente comprobar dicha estabilidad).
  • Documento en el se demuestre y acredite la antigüedad laboral mínima de seis meses.
  • La extinción de este crédito no puede superar los 84 años de edad.
  • El número de personas que vayan a depender de este crédito no pueden superar las cinco personas.
  • No debe tener deudas directas o indirectas vencidas con el banco o con el sistema financiero chileno y tener un buen comportamiento de pagos.
  • Dirección fija de fácil ubicación.
  • No haber sido condenado por delitos bancarios o cualquier otro tipo de delitos.
  • Demostrar el uso correcto de los productos y servicios ofrecidos por el banco.
  • Cumplir con el mínimo de de aprobación previsto para los análisis de riesgo.

¿Luego de abrir mi cuenta bancaria, cuánto debo esperar para solicitarlo?

No existe un tiempo o período determinado de espera para poder solicitar un crédito, lo que se necesita es tener un trabajo en el que se tenga cierto tiempo de permanencia para poder solicitarlo.

Preguntas frecuentes

Préstamo hipotecario

¿Qué exigen en cuanto a mi historial de pago?

Los bancos y entidades financieras exigen en los historiales lo siguiente:

  • Liquidaciones de sueldo otorgadas por el empleador (mismo empleador para constatar la continuidad laboral y que no se está cambiando de trabajo constantemente y que no sea un riesgo) que realiza los pagos cada mes en el que aparece reflejado todo lo que se resta ya sea en salud o cualquier tipo de seguros.
  • Si se está al día con los pagos de tarjetas de crédito o algún crédito de consumo.
  • Dicom para comprobar si es un buen pagador mediante una baja puntuación representando un riesgo o una alta puntuación en la que existen más posibilidades de que el banco otorgue el crédito.

¿Puedo solicitar un crédito hipotecario como trabajador independiente?

Sí. Debido a que cada día son más los jóvenes y adultos que trabajan de manera independiente está permitido solicitar un crédito hipotecario con la diferencia de que debe tener al menos 1 año de actividad laboral o seis meses como mínimo trabajando para el mismo empleador. Estos son los requisitos que se deben tomar en cuenta:

  1. Ingreso mensual: el banco revisará detalladamente el historial del postulante, como por ejemplo, solicitarán seis meses de boletas de honorarios hacia atrás.
  2. Ahorro: el banco verifica el ahorro que tiene la persona que va a solicitar el crédito, por eso es importante que tener una libreta de ahorro o un depósito plazo.
  3. El ejecutivo del banco: es importante tener a un ejecutivo que quiera prestar ayuda a sus clientes puesto que, él es quien se encarga de presentar el caso al comité de riesgo del banco.
  4. Monto estables: los montos deben ser más o menos los mismos cada mes y mostrar dos años continuos de boletas de honorarios para que la institución financiera note que existe una clientela confiable y estable a la que se le está prestando el servicio.
  5. Complementar renta: asociarse con algún pariente o pareja para sumar los sueldos.
  6. Cotizar: el costo de los seguros podría ser más económico que el de un banco que cotiza uno por su cuenta y ofrecen una mayor variedad de opciones para cotizar el crédito.

¿Si tengo cuenta en un banco, puedo pedir el crédito en otro banco?

Sí, uno de los requisitos es que se tenga una cuenta corriente porque la idea es siempre buscar un banco que te beneficie como cliente.

¿Cuáles son los plazos para pagar el crédito?

Anticipo de crédito

Los bancos ofrecen dos tipos de modalidades que permiten diferir el pago de los dividendos.

  • Meses de gracia: en este periodo se puede comenzar a pagar el primer dividendo en una fecha posterior al primer vencimiento que suelen oscilar entre unas primeras seis cuotas. Esto va a tener un costo para el cliente ya que, durante los meses de gracia se van acumulando los intereses sobre el capital y seguros, lo que implica que la deuda inicial aumente y por ende, aumenta el valor del dividendo que se va a pagar. Todo eso representa que los meses de gracia se van a sumar al capital.
  • Meses de no pago: se puede optar por no pagar uno o más dividendos no consecutivos del crédito, siempre y cuando haya quedado estipulado de esa forma en las escrituras. Aquí se acumulan los intereses del dividendo no pagado, que se suman al capital adeudado, esto como parte del beneficio.

Debido a que cada banco tiene procedimientos distintos, aquí se muestra cómo es el proceso de pago en tres bancos distintos:

  • Banco Santander: una vez firmada la opción de compra entre vendedor y comprador, la cual queda estipulada en 45 días, el comprador debe consignar una carpeta ante el operador financiero (banco) una serie de recaudos que van a ser evaluados por el departamento de riesgo para ver su capacidad de una vez haya sido aprobado el crédito. Este banco ofrece un plazo máximo de crédito de 30 años.
  • BCI (Banco de Crédito e Inversiones): este banco permite realizar el pago anualmente, aunque en la actualidad posee un nuevo sistema que consiste en una posibilidad de no pagar tu dividendo por seis meses a contar desde mayo. El monto total que corresponde a estos dividendos será dividido en 60 cuotas iguales en UF, que equivaldría a 5 años, a una tasa del 0% de interés que comenzarás a pagar de mayo de 2021 sin costo adicional.
  • Scotiabank: el plazo de pago de este banco trata de adaptarse a las necesidades de cada cliente, ofreciendo un financiamiento del 90% y un plazo de pago entre 5 y 30 años. Una vez tenido el financiamiento se podrá optar por hasta seis meses de gracia en el pago del primer dividendo.

¿A cuánto asciende el financiamiento?

Un aumento en el financiamiento va a depender principalmente del banco y de la tasa.

  • Santander: este banco puede ofrecer financiar hasta 90% del inmueble, pero para una mejor administración de la deuda es recomendable un pie mínimo de 20%, de modo que el crédito no exceda el 80% del valor de la propiedad. Santander suele financiar hasta un 90% cuando la renta de los clientes llega hasta los $2,5 millones o más.
  • CorpBanca: este banco permite financiar la adquisición de viviendas nuevas o que ya hayan sido usadas o refinanciamientos de créditos de vivienda, permitiendo trasladar su actual deuda hipotecaria de otro banco y ascendiendo el monto mínimo de crédito a 1000 UF.
  • BCI (Banco de Crédito e inversiones): si se está destinado para la compra, reconstrucción de una vivienda, fines generales como compra de sitios y libre disponibilidad, el banco puede financiar hasta un 90%.

Para poder comparar entre bancos puede hacerse una simulación a través de ejecutivos o en la web y es importante fijarse no solo en la tasa de interés, sino también en la cuota final porque el banco puede incluir servicios adicionales.

Al momento de cotizar un crédito es recomendable realizarlo en dos o tres bancos para tener conocimiento de la mejor alternativa y el valor que este tendrá al final.

Obtener un crédito hipotecario es una gran responsabilidad, por eso debe realizarse este trámite con mucho compromiso para que en un futuro se pueda seguir optando por otro tipo de solicitudes bancarias.

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

MÁS TRÁMITES EN TU PAÍS

visa Definitiva

Requisitos para Solicitar la Visa Definitiva en Chile

requisitos para postular a carabineros

Requisitos para Postular a Carabineros de Chile

Cómo Saber Mi Código Postal

Cómo Saber mi Código Postal

certificado de residencia

Cómo Obtener tu Certificado de Residencia

patente de alcoholes

Cómo Sacar una Patente de Alcoholes en Chile

boletin comercial dicom

Cómo Sacar el Boletín Comercial Dicom

certificado cotizaciones fonasa

Certificado de Cotizaciones Fonasa ¿Cómo solicitarlo?

bono logro escolar 2

Cómo Saber si a tu Hijo le Toca el Bono Logro Escolar 2

Cómo Saber Si Tengo Causas Penales

Cómo Saber si Tengo Causas Penales

Todo Requisitos

Copyright © 2021 Todo Requisitos
Contacto | Privacidad | Mapa del sitio
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.¡Acepto!Leer más