Todo Requisitos

Menu
  • Inicio
  • Chile
  • Colombia
  • Puerto Rico
  • Venezuela

Inicio » Chile » Licencia Médica Fonasa

Licencia Médica en Chile: Requisitos y Beneficiarios


Última Actualización: marzo 22, 2022

Las emergencias y los accidentes pueden presentarse cuando menos lo imaginamos y al momento de necesitar reposo, siempre existen dudas al respecto de si se puede faltar al trabajo, si se va a descontar del salario, entre muchas otras preguntas.

Es por eso que existen mecanismos que permiten esta flexibilidad de otorgar los plazos necesario para una recuperación a trabajadores con dificultades de salud.

Índice del Artículo

  • 1 ¿Cómo se obtiene una licencia médica?
  • 2 ¿Cuál es el monto que se recibe por una licencia médica?
  • 3 ¿Qué es el COMPIN?
  • 4 ¿Quienes tienen acceso a estas licencias?
  • 5 ¿Qué se necesita para hacer el trámite?
  • 6 ¿Cuánto cuesta?
  • 7 ¿Qué es Fonasa?
  • 8 ¿Qué es una licencia médica?
  • 9 ¿Qué función tienen las licencias médicas?
    • 9.1 Incapacidad parcial o total
  • 10 ¿Cómo y dónde puedo realizar el trámite?

¿Cómo se obtiene una licencia médica?

Estado de licencia médica en el compin

Esta se obtiene con el cumplimiento de los siguientes pasos:

  • La licencia médica debe estar emitida por un médico cirujano ya sea dentista o matrona.
  • Un mínimo de 6 meses de afiliación previsional.
  • 90 días de cotizaciones previsionales dentro de los 6 meses mencionados anteriormente a la fecha de inicio de la licencia médica.
  • Entregar la licencia médica a sus empleadores en los plazos que aparecerán en la ficha.

¿Cuál es el monto que se recibe por una licencia médica?

Esta es una pregunta muy común, puesto que es necesario tener el conocimiento de dicho monto o al menos un aproximado para saber cuánto puede usarse en la atención médica a que necesiten.

Es por esto que se recibe un monto promedio diario de subsidio, ya que este va a variar del que reciban y también va a calcularse según por la cantidad de días que se otorgó la misma licencia, pero cabe destacar que si fue otorgada con una duración de 3 días o menos, no tendrá derecho a percibir el subsidio por incapacidad laboral.

¿Qué es el COMPIN?

La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, mejor conocida como COMPIN, es uno de los servicios que se encarga de atender a las personas que son las más vulnerables del país que se encuentran enfermas y necesitan realizar sus trámites para poder obtener una licencia médica.

El COMPIN, desarrolla prestaciones médico-administrativas para evaluar, certificar o declarar el estado de salud y la recuperabilidad de los trabajadores con el objetivo de que los mismos puedan obtener beneficios laborales y previsionales para que de esta forma las autoridades administrativas y los empleadores adopten las medidas que los reglamentos establecen.

Las principales funciones de este departamento son las siguientes:

  1. Realizar la creación de sistemas de registros de datos y optimizar los ya existentes.
  2. Realización de control, auditorías y apoyo.
  3. Asegurar la agilización de los trámites.
  4. Establecer directrices generales en el sector de salud en las materias de seguridad social para llevar un correcto control.

¿Quienes tienen acceso a estas licencias?

Licencia médica Chile

Saber para quien o quienes va dirigido un privilegio que brinda la mayor ayuda posible, es muy importante porque no solo evita inconvenientes de cualquier tipo, sino que permite ayudar a aquellas personas que en realidad lo necesitan y que con mucha urgencia recurren a este tipo de beneficios.

Por las razones mencionadas, este tipo de trámites solo aplica para aquellas personas que estén afiliadas a Fonasa, empleadores del sector público y privado y trabajadores independientes.

¿Qué se necesita para hacer el trámite?

  1. Primero debes obtener tu clave única del Registro Civil en la página https://registrocivil.cl/principal/canal-tramites/clave-unica para poder resguardar de manera confidencial los antecedentes e ingresar el RUT (Rol Único Tributario).
  2. Nombre y RUN del trabajador.
  3. Fecha de inicio y número de días que se necesitan del reposo y sus características.
  4. Tipo de licencia.
  5. Identificación del médico con el que está siendo tratado.

Los trabajadores independientes deberán mostrar esto directamente ante la institución de salud correspondiente.

¿Cuánto cuesta?

El costo es algo que preocupa siempre a los beneficiarios no solo en este tipo de trámites, sino en cualquiera que quiera realizar porque siempre existe la duda del monto que debe ser cancelado y si se les será posible pagar dicho monto, lo que es comprensible porque existen muchas personas con dificultades materiales.

Afortunadamente, Fonasa es un programa que vela por la estabilidad económica de todo aquel que lo solicite, ya que va dirigido a personas de bajos recursos y es por esa razón que este trámite no posee costo alguno.

¿Qué es Fonasa?

Fonasa

El Fondo Nacional de Salud, mejor conocido como Fonasa, es un organismo público que tiene como objetivo administrar los fondos estatales que están dedicados al sector salud en Chile, para cubrir a sus beneficiarios.

Fonasa se caracteriza por ser una organización que no presenta diferencias por sus afiliados y le otorga grandes beneficios sin importar la etnia a la que pertenezca, los ingresos que pueda recibir, la edad, el sexo ni la religión porque es un plan de ayuda que busca ofrecer la mayor ayuda posible haciendo a un lado las limitaciones.

¿Qué es una licencia médica?

Es aquel derecho que tiene el trabajador de ausentarse a su trabajo durante una jornada por un determinado lapso de tiempo con una identificación firmada por un médico-cirujano, dentista, matrona o algún médico especializado en cierta área y debe estar autorizado por un Servicio de Salud o Institución de Salud Previsional que corresponda.

La licencia debe ser conocida y tramitada por el empleador en el caso de ser trabajadores dependientes. y autorizada por la ISAPRE (Instituciones de Salud Previsional) y la COMPIN. Durante el reposo en el que se encuentra el trabajador le permite acceder a un subsidio mientras no trabaje.

¿Qué función tienen las licencias médicas?

Las licencias médicas tienen como objetivo brindar el apoyo que necesitan al presentarse alguna emergencia. Una licencia puede ser otorgada por muchos motivos:

  • Alguna enfermedad o accidente común.
  • Licencia maternal pre y postnatal.
  • Prórroga de medicina preventiva.
  • Enfermedad de causa profesional.
  • Alguna enfermedad grave que posean hijos menores de 1 año.
  • Accidente ocurrido en el trayecto vía al trabajo.
  • Patología presentada durante el embarazo.

Incapacidad parcial o total

Licencia medica Fonasa

La incapacidad parcial se refiere a aquella que le impide al trabajador realizar las actividades habituales de su profesión actual y ocasione un descenso en su rendimiento laboral. Esta puede ocurrir por las siguientes condiciones:

  • Haber sido dado de alta o en alguna situación similar en la que haya sido dado de alta en el momento ocurrido, como por ejemplo, un accidente laboral.
  • Incapacidad derivada de una enfermedad común, si esto ocurre deberá haber cotizado 1.800 días en los 10 años anteriores a la incapacidad temporal de la que la deriva la permanente.
  • De ser menor de 21 años, deberá haber cotizado la mitad de los días que haya transcurrido entre los 16 años y el día que empieza el período de incapacidad temporal.
  • No se exige tiempo de cotización alguno para incapacidades permanentes que deriven o no de un accidente laboral o alguna enfermedad profesional.

La incapacidad total se refiere a aquella que impide la realización de todas o las tareas fundamentales de la profesión actual del trabajador. Puede ocurrir por las siguientes condiciones:

  • De ser por un accidente laboral o por una enfermedad temporal no exige periodo de cotización.
  • Haber sido dado de alto por alguna situación asimilada del momento causante, por ejemplo, algún accidente laboral.
  • De ser por enfermedad común, el periodo de cotización puede variar si se es menor de 26 años o si tiene un tiempo transcurrido en la fecha que cumplió 20 años.

¿Cómo y dónde puedo realizar el trámite?

Este trámite debe realizarse de manera presencial a pesar de que muchas veces son entregadas como licencia médica electrónica. Se realiza de la siguiente forma:

  1. Reunir los antecedentes requeridos.
  2. Deberá dirigirse a cualquiera de las oficinas de la COMPIN.
  3. Explicar el motivo por el que realiza la visita.
  4. Entregar una licencia médica para su respectiva tramitación.
  5. Entregar los antecedentes requeridos.

Se debe destacar que si el empleador/a es afiliado a una Caja de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), este será el organismo que se encargará de pagar el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) o en caso contrario, deberá ser la COMPIN quien realizará el pago por medio de las sucursales del BancoEstado (esto incluye a trabajadores independientes).

Los accidentes laborales pueden ocurrir tanto como un accidente fuera de casa y es de vital importancia tener un tomar un periodo de reposo para que las actividades laborales no se vean afectadas y tampoco afectar la productividad laboral de la empresa para que se está trabajando.


También un accidente justo antes de llegar al trabajo o en nuestro hogar es susceptible a ocurrir, es por esto que debemos tener una licencia médica Fonasa que se encargue de solventar el problema que se presenta luego.

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

MÁS TRÁMITES EN TU PAÍS

Prestador Fonasa

Prestador Fonasa: ¿Cómo Buscarlos y Cómo Ser un Prestador?

como saber si soy censista

Cómo Saber si Soy Censista en Chile

Bloqueo Cuenta Rut 2

Cómo Bloquear tu Cuenta Rut 2

Documento de tiempo laborando

Cómo Sacar mi Certificado de Antigüedad Laboral

servipag dicom

Cómo Registrarse y Pagar Dicom con Servipago

Carnet Indígena

Cómo Solicitar el Certificado Indígena

Requisitos para entrar a la PDI

Requisitos para Entrar a la PDI

Subsidio de arriendo

Requisitos para solicitar Subsidio de Arriendo en Chile

Requisitos para ser Senador

Requisitos para Ser Senador en Chile

Todo Requisitos

Copyright © 2022 Todo Requisitos
Contacto | Privacidad | Mapa del sitio