Los procesos electorales siempre necesitan de una cierta cantidad de personas para poder llevar a cabo todas las funciones necesarias y correspondientes.
Entre esas personas se encuentran los vocales de mesa que son de gran importancia para agilizar el proceso y evitar a toda costa inconvenientes. Si eres vocal de demás, pero no estás al tanto de lo que debes hacer, sigue leyendo este artículo.
¿Qué es un vocal de mesa?
Un vocal de mesa es aquel ciudadano elegido por la Junta Electoral para recibir cada uno de los votos que son emitidos por los electores y se encargan también de realizar el primer escrutinio, es decir, el recuento de los votos de la elección de manera minuciosa.
Se es vocal de mesa en Chile por un total de 4 años, en los que deberá realizar su participación y función en todas las elecciones que se lleven a cabo, incluyendo una segunda vuelta de una elección presidencial.
¿Cuáles son sus funciones?
Ser vocal de mesa es una actividad importante y por eso posee funciones que son importantes para garantizar la seguridad de los votos y evitar en todo momento cualquier tipo de inconvenientes.
El vocal o los vocales realizan funciones que son encomendadas por la Junta Directiva como por ejemplo, instalar la mesa de votación, realizar la entrega de votos a los votantes, mantener el orden y la formalidad y atender consultas o dudas de los votantes.
¿Qué son los vocales de mesa reemplazantes?
Son aquellos ciudadanos que son elegidos por la Junta Electoral para cumplir la función de recibir los votos que emitan los electores y se encargan de realizar el primer escrutinio.
Estos se reúnen en el sitio ya fijado para su funcionamiento a partir de las 8:00 am del dia de la elección, avisando al delegado del local de votación solicitando los útiles electorales y levantando el acta de instalación.
¿Qué es el SERVEL?
El Servicio Electoral de Chile, mejor conocido como SERVEL, es un organismo autónomo que inició sus funciones el 1 de octubre de 1986 con carácter jurídico y de patrimonio propio que se encuentra ubicado en Santiago de Chile, siendo la máxima autoridad administrativa del país en materia electoral.
El SERVEL se encarga de la supervigilancia, administración y fiscalización de los procesos electorales y plebiscitarios; el cumplimiento de las normas sobre transparencia, límite y control del gasto electoral; las normas sobre los partidos políticos y las funciones que la ley orgánica constitucional indica, incluyendo mantener el sistema de inscripciones electorales y el registro de todos los partidos políticos.
Hasta el 2015, estuvo relacionada esta organización con el Presidente de la República a través del Ministerio Interior.
¿Cuándo se sabrá si fuiste elegido como vocal de mesa?
Antes de la elección, exactamente 22 días, en el diario aparecerán nóminas con las personas que han sido elegidas para ser vocales de mesa. A cada vocal, le será entregada una carta certificada en la que se mostrará la responsabilidad que tendrá durante el sufragio. También puede revisar en la página web www.servel.cl
Si fue elegido como vocal de mesa
- Deberá presentarse en la fecha que se le ha indicado en el local de votación correspondiente a votar.
- El día anterior a la votación, deberá presentarse a las 3:00 pm en el local de la votación correspondiente para recibir una capacitación de acuerdo al cargo asignado sobre las funciones a realizar.
Dicha capacitación será obligatoria solo para quienes realicen por primera vez dicha función. Tendrá una duración que no superará 2 horas, pero en caso de elecciones primarias esta no se realizará.
Calendario electoral del Plebiscito 2020
¿Qué es un plebiscito?
El plebiscito es una elección que nace por propuesta o solicitud de los representantes constitucionales. Viene del latín plesbicitum y se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo acerca de una propuesta.
Aparece a partir de la fórmula de “sí o no” en la que los votantes deben dar respuesta a una pregunta que les ha sido planteada por un ente electoral. Esto lo convierte en un mecanismo semidirecto de democracia y actualmente se realiza para complementar el régimen de democracia significativa.
¿Cuáles son las excusas e inhabilidades para ser vocal de mesa?
- Tener más de 70 años de edad.
- Estar física o mentalmente inhabilitado.
- No encontrarse en el país o estar a una distancia de 300 km del lugar de votación o en su defecto en un lugar en el que las comunicaciones no sean expeditas.
- Cumplir con labores de tipo hospitalarias durante los días de elección.
- En caso de ser mujer, el encontrarse en estado de embarazo o de puerperio, es decir, luego de haber dado a luz, en las seis semanas previas al parto y hasta 24 semanas siguientes a este (esto deberá presentarse mediante un certificado médico).
- Encontrarse desempeñando en esos días funciones que aparecen encomendadas de la Ley N° 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios.
- Ser candidato en la elección.
- Desempeñar algún cargo de representación popular.
- Ser cónyuge de alguno de los candidatos.
- Desempeñar algún cargo en la administración de gobierno o en los Trabajadores Superiores de Justicia o ser juez o fiscal del Ministerio Público.
- Ser analfabeto, invidente o extranjero.
- Haber sido condenado por delitos contemplados en las leyes que regulan el Sistema Electoral Público.
- Ser Jefe Superior de Servicio.
- Ser miembro activo de las Fuerzas Armadas.
¿Qué pasa si el vocal de mesa convocado no cumple con su deber?
Esto es grave, ya que la función que cumplen los vocales de mesa es muy importante debido a que va de la mano con una actividad de suma importancia también.
Aquellas personas que no asistan a desempeñar la función que se les ha sido asignada, incurren una infracción electoral que tiene una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 UTM que es un equivalente entre $79.500 y $318.000, según el artículo 138 de la Ley N° 18.700.
¿Cuál es el procedimiento si no se presentan los vocales a las mesas?
El procedimiento puede variar dependiendo de la situación, ya que todos los casos no son iguales y pueden tener un grado de gravedad distinto.
Se puede solicitar una multa de 6 a 24 meses o una pena de cárcel de 3 meses hasta 1 año si no presenta una excusa, pero lo más habitual son las multas para aquellos que dejen de asistir o dejen de realizar dichas actividades.
Contactos para aclarar dudas sobre el proceso
Siempre existirá algún tipo de duda respecto, debido a que es un proceso que realizan muchas personas por primera vez y para eso existen ciertos medios de contacto que podrán servir de apoyo:
- Atención telefónica: 600 6000 166.
- Desde el extranjero: +56 229 153265.
¿Quienes pueden ser vocales de mesa?
Pueden ser vocales de mesa las siguientes personas:
- Ciudadanos con derecho a sufragio.
- No haber sido condenado por delitos sancionados o por cualquiera de las leyes que regulan el Sistema Electoral Público.
Ser vocal de mesa es importante para poder llevar a cabo un proceso tan importante como lo es una elección del tipo que sea.
Esto facilita muchos inconvenientes o complicaciones que siempre se presentan en circunstancias importantes como estas, es por eso que se recomienda asistir para brindar el máximo apoyo posible para que sea un momento agradable y rápido para todos los ciudadanos.