A veces la vida nos golpea y no habíamos previsto el golpe, que nos despidan, que renunciemos o como ahora que por una pandemia mundial no podemos salir de nuestros hogares a trabajar, son cosas que no prevemos, por eso el Estado chileno apoya a los trabajadores con el fondo del Seguro de Cesantía, ese que nos protegerá económicamente en caso de necesitarlo.
El mundo en el que vivimos no es sencillo, por eso siempre debemos estar un paso delante de todo, antes de que nos ocurra algo malo, tener un seguro nos da un soporte en el que caer en caso de necesitarlo.
¿Dónde y cómo puede cobrarlo?
Una gran cantidad de personas no tienen la información de donde y como cobrar el seguro de cesantía, por eso nos tomamos el tiempo de explicarte detalladamente como hacerlo sin complicaciones de una forma sencilla. Esto puedes realizarlo desde la comodidad de tu casa o acercándote a una sucursal de AFC, cualquiera de los dos métodos es válido, pero de igual forma te dejamos los pasos que debes seguir.
Muchos de nosotros no hemos usado nunca el Seguro de Cesantía, por ello no sabemos muy bien cómo funciona, pero para cobrarlo solo debes seguir estos pasos.
De Forma Online
- Paso 1: Ingresa al sitio Web de AFC (www.afc.cl)
- Paso 2: Haz clic en el botón que dice “Continuar afc.cl” que verás en la parte superior derecha
- Paso 3: Esto te llevará al menú principal de la página de AFC
- Paso 4: Haz clic en el botón que dice “Ingresar a Sucursal Virtual”
- Paso 5: Eso te llevará a una pestaña en la que debes ingresar tu RUT y tu clave virtual previamente obtenida y listo allí podrás solicitar tu pago de seguro.
De Forma Presencial
Requisitos a presentar: Cedula de Identidad, Documento que respalde tu termino de relación laboral.
- Acércate a una de las sucursales de AFC
- Diga que el motivo de su visita es solicitar el pago del Seguro de Cesantía
- Entrega los documentos que has llevado
- Si se acepta su solicitud te dirán la fecha en la que se te hará y que forma de pago utilizarán
¿Quiénes pueden acceder al beneficio durante el coronavirus?
El Estado chileno sabe y comprende que son momentos difíciles para cualquier sociedad, muchos nos hemos visto obligados a permanecer en nuestros hogares debido a la pandemia que azota al mundo, por ello se ha ideado una forma de expandir el Seguro de Cesantía en esta ocasión, a continuación, te dejamos las condiciones que se deben cumplir para acceder al seguro.
- Si tu contrato inició después del 2 de octubre del 2002
- Todos aquellos trabajadores que trabajen en empresas que hayan cerrado sus puertas a causa de la pandemia del Coronavirus
¿Cuánto es el mínimo de cotizaciones para poder cobrarlo?
Para poder cobrar el Seguro de Cesantía de forma regular se necesita tener como mínimo 12 cotizaciones que previamente se hayan registrado en el Fondo de Cesantía Solidario, eso durante dos años antes del despido o renuncia.
¿Cómo saber si se es cotizante?
Desde octubre del año 2002, todas las personas que posean un contrato de plazo fijo o indefinido son cotizantes del Seguro de Cesantía, todos y cada uno de los trabajadores podrán acceder a él sin importar cuanto ganen o el tamaño de la empresa en la que trabajen, solo deben pertenecer a una empresa que no esté operativa debido a la pandemia del Coronavirus.
Este seguro es financiado por el trabajador, el Estado y el jefe. Si posees un contrato indefinido el trabajador paga un 0,6% y el jefe un 2,4%, todo esto con la base del sueldo del trabajador, de ese total un 1,6% va directo al Fondo de Cesantía Solidario. Si posees un contrato de plazo fijo, como trabajador no pagas nada, y el jefe debe pagar un 3%, en este caso el 2,8% va dirigido al Fondo de Cesantía Solidario
¿Cuánto es el dinero que podrá cobrar?
El monto que recibirán no es el mismo de su sueldo, puesto que hay muchas personas que no pueden salir a trabajar y el Seguro de Cesantía es para todos. A continuación, te explicamos por mes cuánto dinero se podrá retirar.
¿Se puede cobrar por internet?
Todas y cada una de las personas afiliadas a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) puede realizar cualquier tipo de trámites a través de su sitio web (www.afc.cl), para ello necesitarás tu clave virtual que la puedes conseguir llamado al Call Center de AFC o en la misma página web y se te enviará por correo, así podrás ver tu cartela, pero para cobrar el Seguro necesitarás otra clave que se proporciona solo de forma física, en estos momentos estamos pasando por una pandemia mundial, así que en las sucursales atenderán grupos de 10 personas para evitar contagio.
¿Cuándo va a recibir el primer pago del seguro de cesantía?
Según lo estipulado en el Seguro de Cesantía, este se realiza 30 días después del despido, en este caso se realizará una vez cumplidos los 30 días de confinamiento por la pandemia del Coronavirus, si no has recibido tu pago ingresa a tu Sucursal Virtual o llama la Call Center de AFC (800 800 232).
Son muchas las cosas que pueden ocurrirnos que realmente no esperamos, y aunque no lo contemplemos debemos saber que hay una ley que nos ampara y nos protege de cualquier mal, si has quedado desempleado o por razones mayores, como la pandemia actual, no puedes trabajar, debes informarte para saber si puedes hacer uso del Seguro de Cesantía.
¿Qué es el seguro de cesantía en Chile?
El Seguro de Cesantía en Chile es un mecanismo de protección a nivel económico, todos y cada uno de los trabajadores que se rijan por el Código del Trabajo tendrán acceso a este seguro, en el que básicamente se crea una cuenta individual en la que tu empleador deberá ingresar un 3% de remuneración equivalente a tu sueldo, en caso de despido o estar cesante podrás hacer uso del seguro.
Requisitos y documentos para hacer uso del seguro de cesantía
Para hacer uso del Seguro de Cesantía, lo primero que debemos cumplir es estar cesante, una vez que se formalice su despido o renuncia podrás solicitar el pago del seguro, ahora para hacer esto deberás cumplir con una serie de requisitos que te dejamos a continuación.
- 6 cotizaciones acreditadas en la cuenta Individual si tienes contrato a Plazo Fijo.
- 12 cotizaciones acreditadas en cuenta Individual si tienes contrato Indefinido.
- Registrar un saldo insuficiente dentro de la Cuenta Individual para acceder al pago
- Tener como mínimo 12 cotizaciones registradas en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en un plazo de 2 años antes de la renuncia o despido (las tres últimas cotizaciones deben ser corridas y hechas por la misma persona)
- Inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo después de haber solicitado el pago del Seguro de Cesantía
- Si fuiste despedido debe ser por lo siguiente: Vencimiento del plazo convenido en el contrato, Conclusión del trabajo o servicio, Caso fortuito o fuerza mayor, Necesidades de la empresa o Quiebra del empleador.
El Estado chile cuida a sus trabajadores y por ello, en estas épocas, ya no es necesario estar cesante para acceder al Seguro de Cesantía, son fuerzas mayores las que nos impiden trabajar, y por esa razón contamos con esta protección económica.