El certificado médico es un documento de suma importancia en el que se refleja el estado de salud de un paciente.
Puede que te soliciten tener un certificado médico en la escuela, para ingresar a una nueva empresa o para tramitar tu permiso de conducir, pero si no sabes muy bien como es el proceso, en este artículo te diremos todo lo que necesitas saber de este documento.
¿Cómo solicitarlo?
Para poder tramitar tu certificado médico, es necesario que asistas a un centro médico, ya que un centro médico es la única institución que puede emitirlo.
Este documento es llenado por un profesional médico, el cual indica el estado de salud del solicitante.
Pasos a seguir
El trámite para sacar tu certificado médico debes hacerlo en un centro de salud, ya que este lugar está apto para revisar la salud de una persona. Estos son los pasos que se deben seguir:
- Lo primero que debes hacer es dirigirte a un centro médico en donde se tramite este documento.
- Debes indicarle al personal del centro médico el motivo de tu vista.
- Debes permitir que el personal médico te revise, para de esta forma determinar el estado de tu salud.
- Debes responder con la verdad a las preguntas que el médico te realice.
- Debes prestar atención a las instrucciones del médico, para saber en cuánto tiempo puedes ir a buscar tu certificado médico.
Qué es el certificado médico?
El certificado médico es un documento que hace constar el estado de salud en el que se encuentra una persona.
Este documento debe reportar las enfermedades que pueda tener el ciudadano, así como también el tratamiento que esté recibiendo el paciente, en caso de que exista dicho tratamiento.
¿Para qué sirve?
Como ya dijimos más arriba, el certificado médico es un documento en el que se muestra el estado de salud de una persona. Esta información resulta ser de gran importancia para las instituciones en donde una persona piensa ingresar.
Las organizaciones que suelen pedir el certificado médico pueden ser las escuelas, distintas empresas o industrias e incluso te pueden solicitar el certificado médico para solicitar una beca o una visa.
De igual forma, este documento puede ayudar a prevenir distintas enfermedades que puedan afectar la vida de una persona, saber cómo se encuentra el estado de salud de un individuo, ayuda a tomar las prevenciones necesarias.
Certificado médico y sus tipos
Existen diferentes tipos de certificados médicos, ya que las razones por la cual las instituciones que los piden pueden varias.
A continuación, te diremos los tres tipos de certificados médicos que te puede pedir:
Para Trabajar
Este certificado lo suelen pedir las organizaciones para conocer las condiciones físicas de sus aspirantes, para de esta manera, determinar si cumplen con el perfil según la actividad que vayan a realizar.
Debes tener en cuenta que dependiendo del tipo de trabajo al que te estés postulando te exigirán distintas condiciones físicas y psicológicas. Por ejemplo, un puesto de atención al cliente no exigirá las mismas condiciones físicas que las de un personal de seguridad.
Para la escuela
El certificado de salud que te exigen en la escuela sirve para verificar el estado de salud del estudiante, así como también su talla y peso.
Con este documento la escuela también puede comprobar el estado de la visión y audición de los alumnos, además de que se puede visualizar si la persona padece de alguna enfermedad.
Para conducir
Este es un requisito indispensable que se exigen para poder obtener la licencia de conducir, ya que la persona que se encuentre detrás del volante debe tener una buena visión y audición.
Es necesario que un conductor tenga una buena visión o en su defecto, poseer anteojos. Es muy importante que antes de obtener una licencia de conducir un especialista certificado revise que el conductor pueda ver bien.
Tener una buena audición ayuda al conductor con lo que los ojos no alcanzan a ver, por esta razón es que es de suma importancia realizarse una audiometría antes de solicitar la licencia.
Requisitos y documentos necesarios
Si necesitas tramitar un certificado médico estos son los requisitos que necesitas:
- Estar disponible para ser revisando por un médico.
- En caso de que sea necesario realizarte unos exámenes de sangre, debes haber ayunado al menos unas 14 horas.
- Los menores de edad deben estar acompañados por su representante.
- Cédula de identidad del paciente, en caso de ser menor de edad, también debe presentar la cédula de identidad del representante.
Preguntas frecuentes
Al momento de tramitar este documento, puede que te surjan algunas preguntas, lo primero que debes tomar en cuenta, es que es la institución a la que desees ingresar es quien te lo pedirá en caso de ser necesario.
¿Por una gripe me pueden suspender el trámite del certificado?
En caso de que estés presentando alguna enfermedad cuando acudas al médico, si no es nada grave, él te indicará ciertas instrucciones que debes seguir para tu recuperación, esto no será impedimento para que tramites este documento.
¿Qué médico me hará el examen?
El médico que se encargue de emitir tu certificado médico debe ser integral y estar adscrito a la EPS a la que estés afiliado.
¿Esta consulta duele?
Esta visita al médico no es dolorosa, en algunos casos te pueden solicitar una prueba para evaluar tu capacidad física o un examen psicológico para chequear tu salud mental, Y en caso de ser necesario, un examen de sangre.
¿Cuáles son los exámenes más comunes que se pueden hacer para el certificado médico?
Ya sabemos que el certificado médico es un documento que reporta nuestro estado de salud, pero si no sabes qué tipo de exámenes se realizan en esta consulta, a continuación ahora te diremos cuáles son los exámenes que se realizan:
- Examen de la vista: Es una evaluación para verificar el estado de tu visión, gracias a este examen se puede detectar si el paciente tiene alguna enfermedad que le pueda deteriorar la visión.
- Audiometría: En este examen se puede medir la sensibilidad auditiva del paciente. En este examen ayuda a detectar cualquier nivel de sordera que pudiese tener el paciente en cualquiera de los dos oídos.
- Evaluación general médica: En esta etapa el especialista médico se encarga de evaluar el estado físico del paciente, además de verificar el examen de sangre del paciente para verificar sus valores. Por último también se evalúa el estado mental a la persona.
¿Tiene fecha de vencimiento?
Por lo general este documento puede tener una vigencia de 1 a 2 años, esto puede variar dependiendo del tipo de certificado que tenga.
De igual manera, en el momento que obtengas tu certificado médico, podrás visualizar en este la fecha de vencimiento del mismo.
¿Cuánto es su costo?
El costo para tramitar tu certificado médico puede varias, dependiendo del centro de salud al que asistas para tu evaluación. En el mismo centro de salud se te indicará el costo de este documento.
Cuando una institución, empresa, colegio te solicite este documento, ya tienes el conocimiento de todo lo que necesitas para poder tramitar este documento sin ningún contratiempo.
Tramitar este documento es sencillo y muy rápido, cuando necesites sacar este certificado, puedes tener la tranquilidad de que todo este proceso tardará menos de una semana.