Todo Requisitos

Menu
  • Inicio
  • Chile
  • Colombia
  • Puerto Rico
  • Venezuela

Inicio » Chile » Bono Mujer Trabajadora

Bono Mujer Trabajadora: Todo lo que Tienes Que Saber

El bono mujer trabajadora, es un beneficio que se otorga a través del Ministerio de Desarrollo Social de Chile, esto con la intención de brindarles opciones a las mujeres trabajadoras, sobre todo a aquellas de recursos limitados.

O que provienen de zonas o familias más vulnerables de país, aquí, se premia el esfuerzo femenino en su labor y también a las empresas que las contratan para diversas áreas.

¿Qué es el Bono Mujer Trabajadora?

bono mujer trabajadora

En palabras sencillas, este bono es un aporte de dinero o monetario donde se premia el tesón laboral de cada mujer y por supuesto de aquellas que son jefas de hogar y por ende pertenecen a las familias más frágiles.

Aunado a ello, esta ayuda ira variando, dependiendo de la renta que reciban y se ira pagando a aquellas que se mantienen al día con sus cotizaciones de salud y provisionales.

Y, finalmente se puede añadir que es una herramienta para promover la contratación de mujeres sobre todo de aquellas que pertenecen al grupo que más lo necesita.

Beneficios

Son diversos los beneficios que reciben aquellos que gozan de esta oportunidad, por ello dejamos para ti los más relevantes que no puedes pasar por alto, mantén siempre tu conocimiento e información al día.

  1. El primer patrocinio que se debe destacar del bono a la mujer trabajadora, es la ayuda a que se abran más puertas y oportunidades de trabajo a este sector.
  2. Al igual que, se debe mencionar el hecho de que se paga al empleador como un incentivo extra.
  3. Se escuchan los sectores que más necesitan ayuda y se brindan respuestas que puedan solventar sus situaciones.
  4. Este bono es anua y se paga una vez al año en el mes de agosto, con base a todas aquellas rendas brutas recibida en el año anterior.
  5. Se puede tener el acceso a adelantos mensuales, estos van a corresponder a una clase de anticipo del pago mensual y será un equivalente del 75% total del beneficio que se vaya a entregar, siendo su porcentaje restante entregado al culminar el año.

¿Cómo postular para ser beneficiaria?

bono mujer trabajadora

Antes de que puedas gozar de este bono, debes de tener determinado ciertas condiciones para que el mismo pueda funcionar de manera correcta,

  • Debe pertenecer a familia o zona que más necesite del beneficio monetario.

Con ello claro, solo tienes que ir a la web determinada y allí llenar tus datos para que puedas ser optativa a este bono, la mujer trabajadora recibirá dos tercios del bono durante 4 años seguidos.

  • En el caso de que seas empleador recibirás un tercio restante solo por dos años, aunado a ello este bono se entrega a trabajadoras ya sean dependientes o independientes cuyas edades comprendan entre los 25 y 59 años y que tengan al día sus requisitos.
  • Tales como empleador, pago de las prestaciones y sector de necesidad por el cual requiera de esta garantía, con todo esto puedes recaudar tus documentos y postularte.

Requisitos

bono mujer trabajadora

Los requisitos para que tengas el acceso completo a este bono son sencillos y rápidos de determinar, aquí los dejamos para ti y para que puedas verificar si cumples con cada uno de los mismos.

  1. No es necesario que tengas algún documento extra, solo necesitaras estar previa y debidamente inscrita en el Registro Social de Hogares, conocido con las siglas de (RSH).
  2. Se pagaran como se ha ido reiterando a las mujeres que mantengan al día sus pagos debidos a sus cotizaciones y también de salud, esto le dará más oportunidades de optar por el bono.
  3. Otro requisito, imperioso cuando estés en la página es el ingreso de tu RUT (ten en cuenta que deberá ser sin puntos ni guion) y con ello tu fecha de nacimiento.
  4. En el caso de que no tengas cuenta el mismo sistema te dará la opción para que te puedas registrar de manera gratuita, solo da “clic” en su opción “registro o registrarse”.
  5. Completa totalmente todos los datos que se te irán pidiendo, con claridad y en cuanto a números de identificación verifícalos antes de guardarlos.
  6. Finalmente solo te resta esperar los resultados, estos llegaran alrededor de noventa días vía web, por un correo electrónico, mensaje de texto o carta debidamente certificada.
  7. En el caso de las trabajadores dependientes, entre sus requisitos tenemos la edad ya antes mencionada y que pertenezcan a la población Chilena más vulnerable según su registro social.
  8. Otro requisito, es el que acrediten una renta bruta inferior de los cinco millones quinientos cuarenta y tres mil doscientos sesenta y uno pesos durante todo el año que vaya a recibir este aporte.
  9. Que no laboren en una institución del estado o en una corporación que pueda tener una participación pública superior o mayor al 50%.
  10. En la otra cara de la moneda, en los trabajadores independientes se requieren los mismos requisitos que el anterior grupo mencionado, además de que acrediten sus rentas a través del sistema del SII en el año donde se necesita o se va a requerir la ayuda.

¿Cómo se hace el cálculo del pago del Bono Mujer Trabajadora?

El modo residirá dependiendo del nivel de ingresos que puedas ir teniendo a través de tu trabajo o de la empresa que estas manejando en el caso de ser un trabajador independiente.

El primer cálculo dependerá de las cotizaciones que tengas y del área de salud también, además de la renta bruta que dispongas, esto lo puedes ver a través del valor de tu renta líquida, dependiendo de este factor podrás estar en tres tramos.

El primero el beneficio aumenta a medida que tienes más renta bruta, en el segundo entran las rentas brutas medias y se mantiene, por último en el caso de que aumente el beneficio ira disminuyendo.

Finalmente el bono se cancelará dos meses después de que hayas postulado al beneficio y se te haya concedido.

Posibles razones por las que no ha recibido el pago del Bono

En el caso de que hayas llevado a cabo todos los pasos pero no goces todavía de este bono, pueden existir posibles razones en respuesta de que tu solicitud no se haya procesado o accedido.

  • Si en el registro de hogares no apareces como perteneciente a una familia vulnerada o de zona vulnerable de Chile, esto hará que tu solicitud sea automáticamente denegada.
  • Si tu edad es menor de 24 años o mayor de 59, es otra razón por la cual el bono no funcionaria
  • Si en tu puntaje de ficha de protección social se muestran datos diferentes a los que tú diste en la web al ingresar tus datos.
  • Si tus ganancias extras son mucho más amplias o ganas más de lo que señalaste en la web, esta es otra razón por la cual no procedería de manera exitosa tu bono.
  • Ten en cuenta que debes estar entre el grupo poblacional que requiere de esta ayuda, si gozas de otro bono o de un aporte diferente no puedes acceder a este de igual manera y aun cuando envíes tus datos se dará por declinada dicha solicitud.

¿Cuál es su vigencia?

bono mujer trabajadora

Entre datos esenciales para tener en cuenta en lo referente al bono de la mujer trabajadora, se encuentra su vigencia, es importante tener en conocimiento, claro y preciso cuanto tiempo se disfrutara del mismo.

Esto, puede ir variando aunque los años de vigencia datan para la trabajadora de cuatros años y en el caso del empleador de dos años con la posibilidad de poder renovarse, volviendo a solicitar la ayuda y reafirmando que sigue cumpliendo con cada requisito.

Es imperioso que se cumpla cabalmente con cada uno de los lineamientos que el sistema pide, de él dependerá el éxito en su cumplimiento.

¿Cuáles son las formas de Pago?

bono mujer trabajadora

Las formas de pago para tener uso de este bono son a través del pago en efectivo o en depósito en cuenta bancaria ya sea una cuenta RUT u otra que tenga disponible el trabajador o empleador.

En el caso de que hayas elegido el pago en efectivo, podrás dirigirte al banco del estado o “ServiEstado” con tu cedula de identidad, la cual se debe encontrar en vigencia al momento de llevar a cabo el retiro.

Con esto bien establecida y sin más preámbulos puedes, una vez dado el fallo a tu favor del uso de esta ayuda retirar tu crédito, ya sea de manera mensual, o anual.

¿Cómo revisar si tiene monto pendientes?

La mejor forma que puedes conseguir para poder ir revisando si tienes algún monto pendiente es a través de su misma web, entra con tus datos, y revisa allí los monto que debes retirar y las fechas correspondientes.

Otro punto fundamental es que aquí mismo, puedes ir descubriendo en el caso de que tu bono aumente o disminuya, ten en cuenta que todo estará sujeto a tu renta líquida y la disposición que tengas en cuanto a ayuda económica extra.

En el caso de que no puedas verlo a través de su página, es aconsejable dirigirse hasta el banco donde retiras tu pago, allí a puedes solicitar un estado de cuenta.

Siguiente Artículo

MÁS TRÁMITES EN TU PAÍS

Bono de Asistencia Escolar

Cómo saber si soy Beneficiaria del Bono de Asistencia Escolar

Comprobante de Inhabilidad para trabajar con menores

Certificado de Inhabilidad para Trabajar Con Niños

estado tne

Cómo Saber el Estado de Mí TNE

Licencia medica Fonasa

Licencia Médica en Chile: Requisitos y Beneficiarios

consultar certificado fonasa

Cómo Consultar el Certificado Fonasa

formulario adsef 153

Formulario ADSEF 153 . Declaración Ciudadana

certificado cotizaciones fonasa

Certificado de Cotizaciones Fonasa ¿Cómo solicitarlo?

Requisitos para ser Senador

Requisitos para Ser Senador en Chile

seguro de cesantia sucursales

Seguro de Cesantía y sus Sucursales en Chile

Todo Requisitos

Copyright © 2021 Todo Requisitos
Contacto | Privacidad | Mapa del sitio
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.¡Acepto!Leer más